En un sencillo pero emotivo acto que convocó a la comunidad universitaria, el rector de la Universidad Nacional de Chilecito, Abg. César Salcedo, dejó inaugurada la obra de refacción del Edificio Centro, un espacio emblemático para la historia y el desarrollo institucional de la casa de estudios.
Del acto participaron autoridades académicas, docentes y personal no docente, quienes recorrieron las instalaciones renovadas y celebraron esta mejora edilicia que permitirá seguir fortaleciendo las actividades administrativas, de extensión, y gestión que allí se desarrollan.
Uno de los momentos más emotivos fue el tradicional corte de cinta, que estuvo a cargo del rector, Abg. César Salcedo; el vicerrector académico, Dr. Germán Antequera; David Castillo y Diego Trillo, personal del área de Servicios Generales en representación de los trabajadores; y los nodocentes jubilados: Luisa Dallaglio, Luisa Quevedo y Benito Núñez. El gesto simbolizó no solo la inauguración formal del nuevo espacio, sino también el reconocimiento al esfuerzo colectivo y a la trayectoria de quienes contribuyeron al crecimiento de la Universidad a lo largo de los años.
Durante el acto, se dirigió a los presentes el Rector Salcedo, quien destacó la importancia simbólica y funcional del edificio, al señalar que, “ésta apertura simboliza la unión que tenemos con la comunidad, con la que estamos profundamente comprometidos. Una comunidad que nos dio origen, que nos vio nacer y en la que nos reconocemos como fruto del trabajo de muchos actores sociales que lucharon incansablemente para que hoy exista, en esta ciudad del interior profundo de la República Argentina, una Universidad Nacional”.

Sostuvo que: «Abrir las puertas de una universidad pública, en los tiempos que corren, tiene un valor aún mayor: significa no claudicar en la lucha por una educación pública cada vez más justa, inclusiva y de calidad. Cuando hay quienes hacen un enorme esfuerzo para sostener esta universidad, nosotros lo reconocemos y respondemos con el trabajo comprometido de nuestros compañeros y compañeras no docentes, que están convencidos de que la universidad pública es una herramienta que nos iguala y nos potencia como sociedad.»
Las obras incluyeron mejoras en la infraestructura en la fachada de ingreso, refacción de oficinas, optimización de accesos, así como la adecuación de espacios comunes. Estas refacciones no solo buscan mejorar las condiciones edilicias, sino también contribuir a una mayor eficiencia en el funcionamiento institucional. La misma estuvo a cargo de los arquitectos María Quaglia, Juan Pablo Sánchez y el ingeniero civil Luis Calligaro.



