La Universidad Nacional de Chilecito iza la bandera de la educación superior como política de Estado, de acceso público, no arancelada, inclusiva y de calidad. Desde sus inicios forja una comunidad universitaria comprometida con el desarrollo local, regional y global a través de la investigación, la transferencia y la extensión. Actualmente cuenta con una oferta académica con más de 30 carreras de pregrado, grado y posgrado, y un colegio preuniversitario.

VISIÓN INSTITUCIONAL
Ser una Universidad de excelencia en la formación y el desarrollo científico, tecnológico y de capital humano de la región, reconocida y valorada como referente en las disciplinas que la caracterizan, y articulada con los sistemas educativos, de ciencia, tecnología y socio productivo, local, regional y global.

MISIÓN INSTITUCIONAL
Proporcionar educación universitaria de calidad, articulada con investigación, transferencia y extensión, que permita responder a la problemática regional con participación social para contribuir al desarrollo local, regional y global.

VALORES INSTITUCIONALES

  • Solidaridad: compartir y apoyarse mutuamente;
  • Ética: transparencia y honestidad como pilares para pensar el bien común;
  • Compromiso: actitud para establecer un futuro institucional pensado con el conjunto social local, regional y global;
  • Respeto: consideración, aprecio y reconocimiento hacia las personas, sus derechos, creencias, opiniones, cultura, diferencias, la naturaleza y el ambiente en donde estas se desarrollan;
  • Empatía: escuchar activamente y con atención, ponerse en el lugar de los demás;
  • Pluralidad: contemplar la diversidad en diferentes ámbitos de la vida;
  • Profesionalismo: mejorar, aprender, adaptarse para el crecimiento personal e institucional;
  • Equidad: imparcialidad de entendimiento y oportunidades;
  • Responsabilidad social: actuar de manera ética y sostenible, considerando el impacto de las acciones en la sociedad y el medio ambiente;
  • Cooperación: trabajar juntos para el logro de los objetivos institucionales;
  • Justicia: equilibrar las necesidades individuales y colectivas respetando sus derechos y dignidad;
  • Sustentabilidad: enfoque equilibrado de crecimiento económico, protección del medio ambiente y bienestar social.