Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

Autor: Karina Nuñez

Publicación:05/31/2023

Categoría:Eventos

La Secretaría de Gestión Comunitaria invita a la comunidad universitaria y al público en general al Ciclo de Cine y pensamientos, «La Cafetera» a llevarse a cabo primeros viernes de cada mes, (hasta agosto) de 19,30 a 22,30 hs en el Salón Multiespacio (Sede Centro de la UNdeC).

La actividad se enmarca en el proyecto La Cafetera que plantea la proyección de un film mensual con temáticas acordes a la realidad social nacional o internacional que despierten el interés de alguna reflexión posterior a la proyección del mismo.

Cronograma de proyecciones

🎬  Viernes 2 de junio | La peste – 1993. Dir: Luis Puenzo. Argentina | Duración 145 minutos. Tema central: La muerte como absurdo; el azar como acontecimiento; la biopolítica.

Coordinan: María Isabel Saavedra*

Aylen Almendra Argañaraz**

🎬  Viernes 7 de julio: Nazareno Cruz y el lobo – 1975 | Dir: Leonardo Favio | Duración: 84 minutos | Tema central: El amor, el símbolo, el mito, el bien y el mal.

🎬  Viernes 11 de agosto | La naranja mecánica. – 1971 | Dir: Stanley Kubrick. Duración: 136 minutos| Tema central: Violencia Urbana; Caso Baez – agresividad / destructividad; el borramiento del sujeto; la familia en desorden; el lazo social, la melancolía como estado espiritual.

🎬  Viernes 1 de septiembre | Camila. – 1984 |Dir: María Luisa Bemberg. Duración: 105 minutos. Tema central: El surgimiento del estado nacional, el juego de los poderes en la toma de decisiones, la semiosis social, el amor como acontecimiento histórico y social.

Organizan: UNIVERSIDAD NACIONAL de CHILECITO| Secretaria de Turismo | Gobierno Municipal.

* María Isabel Saavedra. Psicóloga y Escritora.

Ex docente de la Facultad de Psicología y por Extensión de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Tucumán.

Ex Investigadora del CIUNT.

Ha participado en numerosas jornadas, cursos de posgrado, seminarios; acredita intervención en congresos nacionales e internacionales de psicología y psicoanálisis.

Ha sido panelista, integrante de mesas de trabajo y expositora en diferentes eventos.

Algunas de sus publicaciones:

De su especialidad: «Inseguridad cine y subjetividad contemporánea»; «Ya no es un malhechor»; «Un caso de uxoricidio: la última trompada de Monzón»; «Una hipótesis aventurada: la ciencia-ficción»

Publicaciones de libros: «Otro cielo para Facundo (Novela breve – 2010) Declarada de interés cultural por el Gob. de Malanzan»; «Gallito ciego (Microrrelatos – 2012)»; «Cuaderno Malva (Poemario – 2013)»; *Antología poética (Portugal- 2015); «Antología latinoamericana (Cuba -2018)», «Antología Federal Noroeste (Argentina – 2017)»

Obtuvo el Primer premio en Relatos en 2014 por la Editorial Amargord – Madrid (España)

Su décimo libro publicado (2022), se titula la Ciudad Etérea, dedicado a la ciudad de Chilecito.

** Aylen Almendra Argañaraz | Diseñadora Multimedia | Artista visual.

2022 – Selección Premio AAMEC de Fotografía Contemporánea Argentina.  Museo E. Caraffa. Córdoba

2022 – Exhibición videoarte SLOW WAVE III. Viena Austria-CABA-Catamarca

2022 – Beca Creación. Fondo Nacional de Las Artes. Cultura Nación.

2020 – Muestra “País imaginado” Museo de Arte Moderno. Buenos Aires

2021 – Beca Creación. Fondo Nacional de Las Artes. Cultura Nación.

2021 – Premio Nacional de Actividades perfomáticas en entornos virtuales. Instituto Nacional del Teatro. 

2020 – Premio BIT Federal. Bienal BIT 3° Edición Mundos Transmutados. Universidad Nacional de Mar del Plata

2019- Selección. Muestra Imaginarios virtuales, videoarte, net-art y videominuto. Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. San Juan

2013 – Programa Interfaces. Cultura Nación. Puerto Madryn-La Rioja

2012 -Selección. Videofest Encuentro Internacional de artistas audiovisuales. Museo de las Mujeres. Córdoba

2012 – Beca. Taller de trabajo y teoría para artistas contemporáneos. Fondo Nacional de las Artes

2010 – Beca. Taller de análisis y seguimiento de obra. Fondo Nacional de las Artes

2010 – Selección. Sitios Tangentes. Proyecto de intervención urbana. Tucumán

Noticias Relacionadas