Institucional | XIX Congreso Internacional sobre integración regional, fronteras y globalización en el Continente Americano

Autor: Karina Nuñez

Publicación:10/30/2023

Categoría:Académicas | Congreso

En el marco del 20º aniversario de la Universidad Nacional de Chilecito.

El acontecimiento académico se llevará a cabo del 6 al 10 de noviembre en el campus universitario Los Sarmientos. En la oportunidad, académicos y académicas de todo el continente y la participación de organizaciones sociales, docentes y estudiantes tanto locales como nacionales, analizarán y generarán espacios de reflexión crítica y académica en torno a los procesos de globalización y sus expresiones regionales y fronterizas en diferentes regiones y territorios del Continente Americano.

Los ejes de análisis del Congreso se relacionan con el impacto de las crisis globales en los ámbitos económicos, políticos y sociales; impulsar el estudio y la reflexión critica de los conceptos de frontera, globalización y límites y el conocimiento de la realizad social de las ciudades fronterizas del Continente Americano.

El encuentro académico apunta, además, a incentivar y promover las aproximaciones comparativas entre los países de la región para analizar problemáticas comunes y consolidar la reflexión colectica y las formas de trabajo conjuntas sobre temáticas a abordar, aportar herramientas metodológicas a procesos de resistencia y de reflexión sobre alternativas de integración territorial.

Conferencia magistral

Finalizado el acto inaugural y bajo el título “La poli-crisis del capitalismo global”, se llevará a cabo, en modalidad virtual, la conferencia magistral a cargo del prestigioso catedrático y profesor distinguido de Sociología y Estudios Globales e Internacionales de la universidad de California en Santa Bárbara, U.S.A y GT “Fronteras, regionalización y globalización” CLACSO, Dr. William I. Robinson.

Dr. William Robinson

Lunes 6 de noviembre | 18.30 hs | Campus universitario Los Sarmientos.

El cierre de la primera jornada del Congreso estará a cargo de la Orquesta Angelelli.

Consulta el programa AQUÍ

Orquesta Comunitaria Enrique Angelelli

Comenzó a dar sus primeros pasos hace 9 años (2014), realizando sus actividades en casas de vecinos y en el corazón de la Biblioteca Popular del Barrio Virgen del Valle, la cual lleva el mismo nombre.
Compuesta por niños y jóvenes con edades de 5 a 28 años quienes comenzaron a
familiarizarse con los instrumentos que hoy constituyen su lugar dentro de la orquesta. Sikus, zankas, quenas, ronrocos, guitarras, charangos, violines, huancaras, bombos, congas son algunos de los instrumentos que aportan a esta formación y dan forma a un sonido abrazado a las profundas raíces de nuestro sentir latinoamericano. Las canciones recorren un variado camino incluyendo piezas populares y composiciones propias de los niños y jóvenes con música de uno de los profesores, que surgen de un Taller literario y de escritura que también nace con la orquesta. También de la mano de la orquesta se creó un taller de Danza y Teatro para las mamás dictado por Malinche Astrada, con el objetivo de unir en un mismo arte, madres e hijos en una sola familia orquestal.

Noticias Relacionadas

Gestión | Sesión extraordinaria de HCS

Gestión | Sesión extraordinaria de HCS

Pronunciamiento a favor de la defensa de la Educación Pública en la Argentina. El Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Chilecito sesionará, de manera extraordinaria, el jueves 16 de noviembre a las 11 hs. en el salón Auditórium “Jorge Yoma”,...

Académica | Inscripción 2024

Académica | Inscripción 2024

Desde del 1 de noviembre de 2023 hasta el 03 de febrero de 2024 La Secretaria de Gestión Académica de la Universidad Nacional de Chilecito informa que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de febrero se encuentra abierta la inscripción para los estudiantes ingresantes...

Académicas | Inscripción ingresantes 2024

Académicas | Inscripción ingresantes 2024

Desde del 1 de noviembre de 2023 hasta el 03 de febrero de 2024 La Secretaria de Gestión Académica de la Universidad Nacional de Chilecito informa que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de febrero se encuentra abierta la inscripción para los estudiantes ingresantes...

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

La Secretaría de Gestión Comunitaria invita a la comunidad universitaria y al público en general al Ciclo de Cine y pensamientos, «La Cafetera» a llevarse a cabo primeros viernes de cada mes, (hasta agosto) de 19,30 a 22,30 hs en el Salón Multiespacio (Sede Centro de...

Académicas| Acto de Colación del preuniversitario CoNAg

Académicas| Acto de Colación del preuniversitario CoNAg

9º promoción de Técnicos Agrónomos. La ceremonia se llevará a cabo hoy, jueves 7 de diciembre, a las 19,30 hs, en el edificio escolar. En tanto que la misa se realizó el 6 de diciembre en la Capilla Virgen del Rosario de la localidad de Tilimuqui. El CoNAg El Colegio...

Capacitación | Taller de Citas Bibliográficas

Capacitación | Taller de Citas Bibliográficas

Destinado a docentes de la Universidad Nacional de Chilecito La Universidad Nacional de Chilecito, a través de la Carrera de Abogacía, la Escuela de Posgrado, el Instituto de Investigaciones de Sociedad, Conocimiento y Desarrollo, y el Departamento de Ciencias de la...