Institucional | «Esta política de desfinanciamiento sistemático ha llevado al sistema universitario a un estado crítico»

Autor: Karina Nuñez

Publicación:06/30/2025

El rector de la Universidad Nacional de Chilecito, Abg. César Alberto Salcedo, junto al vicerrector académico, Dr. Germán Antequera, recibió este lunes a autoridades nacionales y provinciales en el marco de un encuentro centrado en la delicada situación que atraviesan las universidades públicas del país.

La reunión contó con la presencia del senador nacional Dr. Fernando Rejal y de los diputados nacionales Ricardo Herrera y Gabriela Pedrali, quienes se interiorizaron sobre las dificultades presupuestarias y de funcionamiento que afectan al sistema universitario argentino.

También participaron del encuentro el intendente del Departamento Chilecito, Rodrigo Brizuela y Doria; los diputados provinciales Raúl Cabral y Sebastián Gutiérrez; el ministro de Transporte y Comunicación de la provincia, Lic. Ismael Bordagaray; junto a autoridades municipales y provinciales.

Durante la reunión, el rector Salcedo planteó la necesidad de articular esfuerzos y sumar apoyos para garantizar la continuidad del derecho a la educación superior pública, gratuita y de calidad. Además, agradeció la presencia de los legisladores y funcionarios, destacando la importancia de que las autoridades conozcan de primera mano la realidad que vive la universidad y solicitó el apoyo de los legisladores riojanos cuando se trate la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso Nacional.

“Para nosotros es muy importante recibir a los legisladores nacionales y puedan ver in situ el estado de situación de las universidades es algo que realmente nos sirve, y mucho. Afortunadamente, podemos decir que contamos con su apoyo. Ustedes ya lo han demostrado el año pasado y cada vez que los hemos necesitado, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, hemos recibido su acompañamiento. Eso es invalorable. No todos los rectores y rectoras tienen la posibilidad de contar con este respaldo, con esta cercanía e inmediatez” aseguró el Rector Salcedo.

Asimismo, se refirió a la crítica situación que atraviesa el sistema universitario argentino como consecuencia de una política de desfinanciamiento sistemático que se viene profundizando desde hace años.:

………………………………………………………………………………

«El déficit del sistema universitario se ha incrementado año tras año, y lejos de poder sortearlo, esta política de desfinanciamiento sistemático ha llevado al sistema a un estado crítico»

……………………………………………………………………………..

En su análisis, Salcedo señaló que uno de los efectos más visibles de esta situación es la renuncia de docentes universitarios: “Como hablábamos con Gabriela (Pedrali. Diputada Nacional), muchos docentes han renunciado a sus cargos. En lo que va del año, más del 5% lo ha hecho, e incluso algunas cifras marcan hasta un 10%”. Esta problemática afecta especialmente a las grandes ciudades, donde la pérdida del poder adquisitivo impacta con más fuerza. “Desde 2023 hasta la fecha, el salario docente ha caído más del 54%. Para dar un ejemplo concreto: mientras se celebra un índice de inflación del 1,5%, el aumento salarial otorgado ha sido del 1,1% en el mejor de los casos. Esto ilustra claramente la gravedad de la situación”, remarcó.

Además, advirtió sobre las consecuencias del recorte presupuestario en ciencia y tecnología, y manifestó su respaldo a los trabajadores y trabajadoras del sistema nacional de investigación: “Hemos acompañado a las autoridades provinciales en un pronunciamiento en defensa de los trabajadores y trabajadoras del INTA, INTI y CONICET. En nuestra región, el INTA cumple un rol clave, especialmente para avanzar hacia la tan ansiada soberanía alimentaria. Muchos de sus investigadores e investigadoras son, además, docentes de nuestra Universidad”.

A pesar del difícil contexto económico, el Rector reafirmó la voluntad institucional de continuar promoviendo el desarrollo regional: “Seguimos apostando al desarrollo productivo de la región. Por ejemplo, estamos trabajando con el sector olivícola y, junto a Rodrigo (Brizuela y Doria, Intendente Dpto Chilecito) ya hemos comenzado con la conformación de un panel de cata, que consideramos necesario para seguir fortaleciendo este sector tan importante para La Rioja”.

Por su parte, el vicerrector académico, Dr. Germán Antequera, alertó que las consecuencias comenzarán a notarse cada vez más: «Lo que está en peligro es la calidad del servicio educativo, de la investigación y de la extensión que brindamos desde las universidades públicas. Estamos hablando de un problema estructural, de una crisis de todo el sistema».

Aseguró que: «Lo que está en juego no es únicamente el salario docente, sino todo un sistema educativo que ha sido históricamente reconocido tanto en la Argentina como en el mundo. Se está atacando la legalidad, la calidad y la estructura misma de nuestras universidades. Para que esa calidad se refleje en el aula, los docentes deben estar formados, deben hacer investigación, participar en proyectos de extensión. Todo eso está en riesgo», expresó.

Asimismo, advirtió que la situación afecta directamente a los pilares que sostienen a la educación superior: «Se está desfinanciando el sistema científico-tecnológico, se frenó la carrera de investigadores del CONICET y la Agencia de Promoción de la Ciencia y la Tecnología prácticamente ya no financia proyectos. No se trata solo de salarios dignos y presupuestos operativos, sino también de garantizar que la producción de conocimiento continúe».

Durante el encuentro, diputados, diputadas y senadores presentes escucharon atentamente el informe del Rector y manifestaron su preocupación por la situación que atraviesan las universidades públicas. Asimismo, expresaron su compromiso de acompañar y defender el sistema universitario cuando se trate la Ley de Financiamiento en el Congreso Nacional. Por su parte, el intendente municipal, Rodrigo Brizuela y Doria, destacó el importante rol que cumple la Universidad Nacional de Chilecito en la comunidad y aseguró que seguirá apoyando las acciones de la institución en este contexto adverso.

Noticias Relacionadas

Institucional | Elecciones 2024 en la UNdeC

Institucional | Elecciones 2024 en la UNdeC

Quedó conformada la Junta Electoral y el Cronograma Electoral 2024 Los días 5 y 6 de diciembre se realizarán las elecciones en la Universidad Nacional de Chilecito para renovar representantes en el Honorable Consejo Superior, Directores de Departamento y Consejo de...

Académicas | Inscripción abierta para el primer cuatrimestre

Académicas | Inscripción abierta para el primer cuatrimestre

La Secretaria de Gestión Académica informa que se encuentran abiertas las inscripciones para asignaturas anuales y primer cuatrimestre para estudiantes ingresantes 2024 y aquellos que ya se encuentran cursando. Las fechas son las siguientes: ​​📌​ Estudiantes de primer...

Académicas | Curso de Ingreso 2024

Académicas | Curso de Ingreso 2024

El curso inicia el 5 de febrero y finaliza el 8 de marzo. El curso de ingreso tiene como finalidad fortalecer los conocimientos adquiridos por los estudiantes y prepararlos para afrontar las exigencias de la formación de grado universitario y profundizar la...

Gestión | Sesión extraordinaria de HCS

Gestión | Sesión extraordinaria de HCS

Pronunciamiento a favor de la defensa de la Educación Pública en la Argentina. El Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Chilecito sesionará, de manera extraordinaria, el jueves 16 de noviembre a las 11 hs. en el salón Auditórium “Jorge Yoma”,...

Académica | Inscripción 2024

Académica | Inscripción 2024

Desde del 1 de noviembre de 2023 hasta el 03 de febrero de 2024 La Secretaria de Gestión Académica de la Universidad Nacional de Chilecito informa que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de febrero se encuentra abierta la inscripción para los estudiantes ingresantes...

Académicas | Inscripción ingresantes 2024

Académicas | Inscripción ingresantes 2024

Desde del 1 de noviembre de 2023 hasta el 03 de febrero de 2024 La Secretaria de Gestión Académica de la Universidad Nacional de Chilecito informa que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de febrero se encuentra abierta la inscripción para los estudiantes ingresantes...

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

La Secretaría de Gestión Comunitaria invita a la comunidad universitaria y al público en general al Ciclo de Cine y pensamientos, «La Cafetera» a llevarse a cabo primeros viernes de cada mes, (hasta agosto) de 19,30 a 22,30 hs en el Salón Multiespacio (Sede Centro de...