Institucional | La UNdeC es sede de la II Jornada de Fortalecimiento de la Investigación en el NOA del Consorcio Horco Molle

Autor: Karina Nuñez

Publicación:06/24/2025

Este martes dio inicio en el campus universitario de Los Sarmientos la II Jornada de Fortalecimiento de la Investigación en el NOA, organizada en el marco del Consorcio Horco Molle, espacio que nuclea a universidades del norte argentino con el objetivo de consolidar políticas comunes en ciencia, tecnología e innovación. La Universidad Nacional de Chilecito es anfitriona de este importante encuentro que se extenderá hasta el jueves 26 de junio.

Acompañaron al rector anfitrión, Abg. César Alberto Salcedo, al vicerrector académico, Dr. Germán Antequera, y al secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Emmanuel Frati, el secretario de Ciencia y Tecnología de la pcia de La Rioja, Ing. Hugo Vera, la rectora de la Universidad Nacional de La Rioja, Dra. Natalia Álvarez Gómez, junto al vicerrector, Ing. Luis Oviedo, y la secretaria de Ciencia y Tecnología, Esp. Sandra Blanes. También asistió el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mgtr. Mario Bonillo, junto a la vicerrectora, Dra. Liliana Bergesio; el rector de la Universidad Nacional de Salta, Mgtr. Miguel Nina, acompañado por el presidente del Consejo de Investigación, Dr. Jorge Yazlle; y el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Ing. Héctor Paz, junto a la vicerrectora, Lic. Hilda Juárez, y la secretaria de Ciencia y Tecnología, Dra. Susana Herrera.

Asimismo, formaron parte del evento el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Ing. Agr. Oscar Arellano, acompañado por el secretario de Investigación y Posgrado, Dr. Raúl Ortega; el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. Sergio Pagani, junto a la secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Mónica Tirado; y el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Mgtr. Tadeo Berenguer, acompañado por la vicerrectora, Dra. Analía Ponce. También estuvieron presentes autoridades académicas de la UNdeC.

La apertura estuvo a cargo del secretario de Ciencia y Tecnología de la UNdeC, Dr.. Emmanuel Frati, quien destacó la importancia de este espacio como una instancia de articulación regional. Expresó que el evento celebra «el trabajo articulado y sostenido entre todas las universidades nacionales que conformamos este consorcio»  y aseguro que uno de los principales objetivos de estas jornadas fue «centrar la atención en establecer puntos en común» entre los grupos de investigación, con una consigna clara: «compartir, conectar y crecer».

Dr. Emanuel frati. Secretario de Ciencia y Tecnología UNdeC

Asimismo, indicó que se organizaron «29 mesas de trabajo listas para el diálogo», con «320 resúmenes confirmados y 67 representantes presentes», además de la participación virtual. También se realizó una encuesta que ya recolectó «900 respuestas de más de 2000 coautores», permitiendo identificar fortalezas, infraestructura y desafíos de la región.

Por último, subrayó el deseo de que este encuentro se convierta en «un valioso instrumento orientador para la gestión de la ciencia y la tecnología de nuestras universidades y en la región».

A continuación, el rector de la Universidad Nacional de Chilecito, Abg. César Alberto Salcedo, dio la bienvenida a los presentes y expresó su agradecimiento por la elección de Chilecito como sede de la segunda edición de las Jornadas de Fortalecimiento de la Investigación del NOA.

Rector UNdeC. Abg. César Salcedo

En su discurso, destacó la relevancia del encuentro como espacio de articulación y crecimiento colectivo: “Las jornadas buscan un punto de encuentro y un catalizador para la investigación en el Noroeste Argentino y Cuyo, fomentando la colaboración, el intercambio de saberes y la difusión de los avances científicos logrados por las universidades que integran el Consorcio Horco Molle”, afirmó.

Finalmente, convocó a los presentes a continuar el trabajo conjunto en favor del desarrollo científico de la región: “Invito a todos y todas a que sigamos construyendo juntos este camino de conocimiento. La investigación es nuestro motor de progreso. Con cada proyecto, cada hallazgo, estamos forjando el camino hacia una región más fuerte, más justa y con mayores oportunidades para todos”.

La primera jornada continuó con la conferencia magistral a cargo de Fernando Peirano, ex presidente de la Agencia I+D+i (2019-2023), quien abordó la investigación e innovación sin políticas estatales de promoción, Desafíos para el sistema universitario.

Las actividades prosiguen con mesas paneles sobre vinculación tecnológica y se extenderán durante el miércoles y jueves con el desarrollo de paneles temáticos sobre biodiversidad, desarrollo regional, energía, salud, ambiente, formación de investigadores, entre otros ejes estratégicos para el NOA.

El encuentro culminará el jueves con la presentación de mapeo de capacidades del NOA, la elaboración de un documento conjunto que recoja propuesta de acciones  en estas jornadas y la elección de la próxima universidad anfitriona de las Jornadas NOA.

Noticias Relacionadas

Institucional | Elecciones 2024 en la UNdeC

Institucional | Elecciones 2024 en la UNdeC

Quedó conformada la Junta Electoral y el Cronograma Electoral 2024 Los días 5 y 6 de diciembre se realizarán las elecciones en la Universidad Nacional de Chilecito para renovar representantes en el Honorable Consejo Superior, Directores de Departamento y Consejo de...

Académicas | Inscripción abierta para el primer cuatrimestre

Académicas | Inscripción abierta para el primer cuatrimestre

La Secretaria de Gestión Académica informa que se encuentran abiertas las inscripciones para asignaturas anuales y primer cuatrimestre para estudiantes ingresantes 2024 y aquellos que ya se encuentran cursando. Las fechas son las siguientes: ​​📌​ Estudiantes de primer...

Académicas | Curso de Ingreso 2024

Académicas | Curso de Ingreso 2024

El curso inicia el 5 de febrero y finaliza el 8 de marzo. El curso de ingreso tiene como finalidad fortalecer los conocimientos adquiridos por los estudiantes y prepararlos para afrontar las exigencias de la formación de grado universitario y profundizar la...

Gestión | Sesión extraordinaria de HCS

Gestión | Sesión extraordinaria de HCS

Pronunciamiento a favor de la defensa de la Educación Pública en la Argentina. El Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Chilecito sesionará, de manera extraordinaria, el jueves 16 de noviembre a las 11 hs. en el salón Auditórium “Jorge Yoma”,...

Académica | Inscripción 2024

Académica | Inscripción 2024

Desde del 1 de noviembre de 2023 hasta el 03 de febrero de 2024 La Secretaria de Gestión Académica de la Universidad Nacional de Chilecito informa que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de febrero se encuentra abierta la inscripción para los estudiantes ingresantes...

Académicas | Inscripción ingresantes 2024

Académicas | Inscripción ingresantes 2024

Desde del 1 de noviembre de 2023 hasta el 03 de febrero de 2024 La Secretaria de Gestión Académica de la Universidad Nacional de Chilecito informa que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de febrero se encuentra abierta la inscripción para los estudiantes ingresantes...

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

La Secretaría de Gestión Comunitaria invita a la comunidad universitaria y al público en general al Ciclo de Cine y pensamientos, «La Cafetera» a llevarse a cabo primeros viernes de cada mes, (hasta agosto) de 19,30 a 22,30 hs en el Salón Multiespacio (Sede Centro de...