Efemérides | 6 de junio Día Mundial del control de plagas

Autor: Karina Nuñez

Publicación:06/06/2023

Categoría:Comunidad

El 6 de junio se celebra desde el año 2017, el Día Mundial del Control de Plagas, por iniciativa de la Asociación China de Control de Plagas contando con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones internacionales, un día importante para concentizar en la población, las instituciones y los medios sobre la significativa función que desempeña la industria del Control de Plagas en la protección de la salud, alimentos y el medio ambiente.

Es de vital importancia poder definir que es una plaga. Se considera plaga a cualquier ser vivo que produce daños, generalmente en cultivos, causando pérdidas a los intereses de las personas: plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales.

En la UNdeC desde hace años se trabaja en control biológico de plagas, ya sea, con aceites esenciales o a partir de la utilización de enemigos naturales. En el marco del proyecto “Determinación de parasitoidismo en coleópteros plaga de post-cosecha sobre nueces almacenadas en el Valle Antinaco – Los Colorados (La Rioja). Bases para la implementación de programas de control biológico.” radicado en el IAMRA se desarrolla la línea de estudio abocada al control biológico de plagas en cultivo de nogal en postcosecha considerando como área de estudio el valle Antinaco – Los Colorados. Para ello se emplean parasitoides, estos son insectos que regulan de manera natural y especifica las poblaciones plagas y tienen como finalidad desarrollar una herramienta útil y de fácil aplicación, para el control de insectos plagas de importancia en cultivos post-cosecha de nogal. Así mismo, es primordial conocer aspectos biológicos de la plaga como el ciclo o la dinámica de las poblaciones con el propósito de realizar controles adecuados destinados a mejorar la agricultura regional y nacional.

Dr. Martín Sebastián Espinosa
Investigador Asistente CONICET
Doctor en Ciencias Biológicas
Docente Investigador Departamento de Básicas y Tecnológicas
Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA)
Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC)

Noticias Relacionadas

Cursos de Idiomas | Inscripciones abiertas

Cursos de Idiomas | Inscripciones abiertas

Del 18 al 25 de septiembre. Destinado a estudiantes, docente y no docentes de la Universidad Nacional de Chilecito y público en general. El Área de Investigación, Formación y Capacitación en Idiomas informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos...

Divulgación |  7º Edición de la Semana del Algarrobo

Divulgación | 7º Edición de la Semana del Algarrobo

Bajo el lema «El algarrobo y su valoración desde la educación”, del 25 al 29 de septiembre se llevará a cabo la semana del algarrobo Con la finalidad de sensibilizar sobre la importancia de proteger al algarrobo como árbol nativo, la Universidad Nacional de Chilecito,...

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

La Secretaría de Gestión Comunitaria invita a la comunidad universitaria y al público en general al Ciclo de Cine y pensamientos, «La Cafetera» a llevarse a cabo primeros viernes de cada mes, (hasta agosto) de 19,30 a 22,30 hs en el Salón Multiespacio (Sede Centro de...

Académica | IV Jornadas de Patrimonio Natural y Turismo

Académica | IV Jornadas de Patrimonio Natural y Turismo

En el marco del Día Mundial del Turismo 2023 y bajo el lema, Turismo Alternativo, inversiones verdes, sostenibilidad, creatividad e innovación. La Escuela de Ciencias Sociales y la dirección de las carreras de Turismo invitan a estudiantes de las carreras homónimas e...

Capacitación | III Jornadas de Administración 2023

Capacitación | III Jornadas de Administración 2023

La actividad se realizará en el marco de la actividad extracurricular de la carrera Tecnicatura Universitaria en Administración Organizada por la Escuela de Ciencias Sociales y la carrera Tecnicatura Universitaria en Administración, se llevará a cabo el martes de 3 de...