Jornada | Trabajo Infantil y protección del trabajo adolescente

Autor: Karina Nuñez

Publicación:10/20/2023

Categoría:Académicas | Carreras

A llevarse a cabo el 27 de octubre de 17 a 19 hs. en el campus universitario Los Sarmientos.

La jornada, organizada por la dirección de las carreras de Turismo y Abogacía, está destinada a estudiantes y docentes de las carreras homónimas y público interesado en la temática.

Las disertaciones estarán a cargo de Abg. Esp. Fátima Isabel Maguna, Directora General de Policía del Trabajo – Perteneciente a la Secretaria de Trabajo de la Provincia de La Rioja, Lic. Kuti Alejandra E, Coordinadora de COPRETI – Secretaria de Trabajo – Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja y Tec. Dinorah Dalma Caliva. Encargada del área COPRETI – Secretaria de Trabajo Delegación Chilecito.

El trabajo infantil

Es un fenómeno social complejo y multicausal, de larga data. La emergencia de la problemática remite a situaciones a pautas culturales, a situaciones de naturalización y/o de invisibilización, entre otras. El trabajo infantil se presenta de diversas maneras y en diferentes ámbitos, ya sea urbano o rural, y es necesario poner especial énfasis en las características que adquiere la problemática en cada uno. Los niños y niñas que trabajan se encuentran en situación de vulneración de derechos y padecen ruptura en hábitos y oportunidades, principalmente con la escuela.

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través del Programa TURISMO RESPONSABLE E INFANCIA, desde el año 2005 trabaja en la implementación de acciones que protejan y promuevan los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en el ámbito de los Viajes y el Turismo, con el objetivo de que el Sector Turístico no se involucre por acción u omisión en situaciones de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, de trabajo infantil o de trata de personas.

El 19 de agosto de 2008, la entonces Secretaría de Turismo de la Nación, firma el acta de adhesión a The Code (www.thecode.org), con el objetivo de coordinar desde el sector público del turismo la prevención de problemáticas sociales existentes a nivel global, que generan la explotación de niñas, niños y adolescentes.

El Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo que promueve el Ministerio de Turismo y Deportes, desde el Programa Turismo Responsable e Infancia, se basa en The Code, que nació en el año 1996 por iniciativa de la Organización Mundial de Turismo, ECPAT Internacional y un grupo de Operadores Turísticos Escandinavos, con la finalidad de desalentar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en ocasiones de viajes y turismo.

Esta iniciativa acompaña las políticas nacionales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley Nº 26.061), de Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente (Ley 26.390), de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y Asistencia a las Victimas (Ley 26842), y también de defensa de los derechos humanos y cumplimiento de instrumentos internacionales firmados y ratificados por nuestro país, como una acción positiva para evitar todo tipo de explotación.

Noticias Relacionadas

Gestión | Sesión extraordinaria de HCS

Gestión | Sesión extraordinaria de HCS

Pronunciamiento a favor de la defensa de la Educación Pública en la Argentina. El Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Chilecito sesionará, de manera extraordinaria, el jueves 16 de noviembre a las 11 hs. en el salón Auditórium “Jorge Yoma”,...

Académica | Inscripción 2024

Académica | Inscripción 2024

Desde del 1 de noviembre de 2023 hasta el 03 de febrero de 2024 La Secretaria de Gestión Académica de la Universidad Nacional de Chilecito informa que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de febrero se encuentra abierta la inscripción para los estudiantes ingresantes...

Académicas | Inscripción ingresantes 2024

Académicas | Inscripción ingresantes 2024

Desde del 1 de noviembre de 2023 hasta el 03 de febrero de 2024 La Secretaria de Gestión Académica de la Universidad Nacional de Chilecito informa que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de febrero se encuentra abierta la inscripción para los estudiantes ingresantes...

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

La Secretaría de Gestión Comunitaria invita a la comunidad universitaria y al público en general al Ciclo de Cine y pensamientos, «La Cafetera» a llevarse a cabo primeros viernes de cada mes, (hasta agosto) de 19,30 a 22,30 hs en el Salón Multiespacio (Sede Centro de...

Académicas| Acto de Colación del preuniversitario CoNAg

Académicas| Acto de Colación del preuniversitario CoNAg

9º promoción de Técnicos Agrónomos. La ceremonia se llevará a cabo hoy, jueves 7 de diciembre, a las 19,30 hs, en el edificio escolar. En tanto que la misa se realizó el 6 de diciembre en la Capilla Virgen del Rosario de la localidad de Tilimuqui. El CoNAg El Colegio...

Capacitación | Taller de Citas Bibliográficas

Capacitación | Taller de Citas Bibliográficas

Destinado a docentes de la Universidad Nacional de Chilecito La Universidad Nacional de Chilecito, a través de la Carrera de Abogacía, la Escuela de Posgrado, el Instituto de Investigaciones de Sociedad, Conocimiento y Desarrollo, y el Departamento de Ciencias de la...