Curso de Posgrado: Sujetos e inter- subjetividades en los aprendizajes universitarios

Autor: Jimena Azar

Publicación:08/29/2023

Categoría:Posgrado

Inicio: 31 de octubre en modalidad virtual.

La Escuela de Posgrado de la UNdeC invita a participar del curso de Posgrado: “Sujetos e inter – subjetividades en los aprendizajes universitarios”.

El mismo está destinado a docentes de instituciones de Nivel Superior, profesionales interesados y con alguna experiencia de inserción docente y estará cargo de la Dra. Florencia D´Aloisio* y la Dra. Carla Falavigna** (Docentes e investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba – UNC).

La modalidad de cursado será virtual (con clases sincrónicas y resolución de actividades asincrónicas) siguiendo el siguiente cronograma:

Duración y cronograma:

3 encuentros virtuales sincrónicos quincenales:

  • Martes 31 de octubre de 9 a 12 hs. (3 hs.)
  • Martes 14 de noviembre de 9 a 12 hs. (3 hs.)
  • Martes 28 de noviembre de 9 a 13 hs. (4 hs.)

Actividades virtuales asincrónicas:

  • Semana del 6 al 10 de noviembre.
  • Semana del 20 al 24 de noviembre.

Evaluación final: entrega 60 días posteriores al cierre. 

Módulos:

  • Módulo 1: Ser estudiantes y docentes universitarios.
  • Módulo 2: La relación con el/los conocimiento(s): aportes psico-socio-antropológicos para su comprensión.
  • Módulo 3: El aprendizaje y la enseñanza como prácticas mediadas.  

Carga horaria: duración de 20 hs. reloj totales (10 bajo modalidad virtual sincrónica y 10 modalidad asincrónica, más evaluación final). 

Fundamentación

Este curso tiene el propósito de brindar herramientas que permitan conceptualizar el aprendizaje en contextos universitarios, deteniéndonos en los sujetos, vínculos y prácticas que allí emergen. A su vez, se busca identificar y analizar las prácticas de enseñanza que construimos como docentes universitarios a partir del previo análisis de las distintas formas de vincularse con el conocimiento (y de aprender) que construyen los estudiantes en la universidad. Esta propuesta se orienta a ofrecer posibles claves de lectura para co-reflexionar y rediseñar acciones que se podrían desarrollar a los fines de mejorar los procesos de afiliación epistemológico-académica y los aprendizajes en función de las particularidades disciplinares y curriculares de las asignaturas y carreras de grado. Las lecturas que sostienen esta invitación intentan acercar a quienes intervienen e investigan en el campo educativo herramientas que les permitan conocer -aún más- sobre las relaciones con el conocimiento de los estudiantes en la universidad para, luego y desde allí, pensar sus propias relaciones con el conocimiento y reconstruir modos posibles de promover aprendizajes significativos. Así, este curso de formación es teórico-reflexivo a la vez que generativo, pues apuntaremos a pensar las propias prácticas educativas, pero sin quedarnos en la mera reflexión o desnaturalización de los cotidianos áulicos sino en generar/co-construir propuestas de enseñanza revisadas.

Certificación: Curso de posgrado con evaluación y certificación de aprobación.

Cupo máximo: 25 participantes

Inscripción: https://forms.gle/T3UxAp7kfLT2pZpz6

ACTIVIDAD ARANCELADA: Personal UNdeC $ 8.000 – Otros profesionales $12.000 – Adscriptos $4.000

*Florencia D´Aloisio: Licenciada en Psicología y Doctora en Estudios Sociales de América Latina, línea de investigación en Socio antropología de la Educación (CEA-UNC). Diplomada en Ciencias Sociales con mención en Constructivismo y Educación (FLACSO-Argentina) y Diplomada en Docencia Universitaria (FCS-UBA y FEDUBA/FCSO). Profesora Titular de Psicología Educacional del Profesorado en Ciencias Biológicas (FCEFyN-UNC). Docente Investigadora de la UNC y directora de proyectos de investigación educativa (SECyT-UNC) y extensión universitaria (SEU-UNC). 

**Carla Falavigna: Licenciada y Profesora en Psicología. Doctora en Estudios Sociales de América Latina, línea de investigación en Socio-antropología de la Educación (CEA-UNC). Profesora Titular de Psicología Educacional en el Profesorado de Lenguas (FL-UNC). Profesora Asistente en la Cátedra de Psicología Educacional en la Facultad de Psicología (UNC) y en el Profesorado en Ciencias Biológicas (FCEFyN-UNC). Docente Investigadora de la UNC y directora de proyectos de investigación (SECyT-UNC) y de extensión (SEU-UNC) en el área educativa. 

Noticias Relacionadas

Cursos de Idiomas | Inscripciones abiertas

Cursos de Idiomas | Inscripciones abiertas

Del 18 al 25 de septiembre. Destinado a estudiantes, docente y no docentes de la Universidad Nacional de Chilecito y público en general. El Área de Investigación, Formación y Capacitación en Idiomas informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos...

Divulgación |  7º Edición de la Semana del Algarrobo

Divulgación | 7º Edición de la Semana del Algarrobo

Bajo el lema «El algarrobo y su valoración desde la educación”, del 25 al 29 de septiembre se llevará a cabo la semana del algarrobo Con la finalidad de sensibilizar sobre la importancia de proteger al algarrobo como árbol nativo, la Universidad Nacional de Chilecito,...

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

Ciclo de Cine y pensamientos «La cafetera»

La Secretaría de Gestión Comunitaria invita a la comunidad universitaria y al público en general al Ciclo de Cine y pensamientos, «La Cafetera» a llevarse a cabo primeros viernes de cada mes, (hasta agosto) de 19,30 a 22,30 hs en el Salón Multiespacio (Sede Centro de...

Académica | IV Jornadas de Patrimonio Natural y Turismo

Académica | IV Jornadas de Patrimonio Natural y Turismo

En el marco del Día Mundial del Turismo 2023 y bajo el lema, Turismo Alternativo, inversiones verdes, sostenibilidad, creatividad e innovación. La Escuela de Ciencias Sociales y la dirección de las carreras de Turismo invitan a estudiantes de las carreras homónimas e...

Capacitación | III Jornadas de Administración 2023

Capacitación | III Jornadas de Administración 2023

La actividad se realizará en el marco de la actividad extracurricular de la carrera Tecnicatura Universitaria en Administración Organizada por la Escuela de Ciencias Sociales y la carrera Tecnicatura Universitaria en Administración, se llevará a cabo el martes de 3 de...