Tecnicatura Universitaria en Análisis de Alimentos
Escuela de Ciencias Agrarias
Esta carrera te brinda los conocimientos profesionales para ser parte del mundo de la producción de alimentos. La formación te ofrece sólidas competencias para realizar análisis de calidad de los alimentos e insumos y, de esta manera, garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores. En tres años contarás con un título habilitante para desenvolverte en el creciente sector productivo de nuestro valle Antinaco- Los Colorados, de la región y del país.
¿Qué vas a aprender durante la carrera?
Vas a conocer todo lo vinculado con la producción de alimentos, la organización y el control de todo el proceso.
Aprenderás a realizar e interpretar análisis y ensayos organolépticos, físicos, químicos, fisicoquímicos y microbiológicos de materias primas, insumos, materiales en proceso, productos alimenticios, y efluentes.
Te formarás en organización, control y gestión de los distintos procesos de producción y/o del desarrollo de nuevos productos, conformes a las normas de higiene, seguridad y ambiente en el procesamiento de los alimentos.
¿Cómo es la carrera?
La carrera es de cursado presencial y tiene 3 años de duración. El plan de estudio está conformado por 21 materias y la aprobación de una prueba de suficiencia en el idioma de inglés. La formación académica incluye un trayecto de pasantías y una práctica pre-profesional final en una empresa elaboradora de alimentos o instituto de investigación especializado en el tema. Este recorrido garantiza una correcta aplicación de los conocimientos adquiridos bajo supervisión de los docentes formadores. A su vez, esta tecnicatura está vinculada a otras carreras de la universidad, y por eso te permite cursar una trayectoria flexible mediante pases y equivalencias para fortalecer tu formación según tus intereses y necesidades profesionales.
Se cursa durante 3 años de forma presencial
Un total de 21 materias teóricas y prácticas
Ser Técnico Universitario en Análisis de Alimentos
El egresado está capacitado para desempeñarse en la elaboración de alimentos, aportando sus saberes para garantizar la calidad y aumentar los niveles de producción en rigurosa atención de las normas de seguridad e higiene. Además, cuenta con las habilidades para el análisis de muestras y manejo de materias primas de origen agropecuario para incorporar en la fabricación de alimentos potenciando la innovación en materias primas e insumos. Puede operar y controlar los parámetros de proceso en las distintas líneas de producción existentes en la industria alimentaria. Es un profesional clave para certificar calidad y seguridad en toda la cadena de elaboración.
¿Cuál es la salida laboral?
La carrera responde a una demanda del sector productivo de alimentos en la región ligado, principalmente, a la cadena vitivinícola y olivícola con un marcado perfil tecnológico. Por ello, el principal destino de inserción laboral son las empresas agroindustriales no sólo de nuestro valle, sino de todo el país. Por otro lado, el profesional puede desenvolverse de manera autónoma, conformando equipos de trabajo para administrar su propio emprendimiento y comercialización de alimentos.
¿Querés sumarte?
Informes
Director de la Carrera: Dra. Mariana Varas
E-mail: infoingreso@undec.edu.ar
Teléfono: +54 3825 427205/09 – Int.2107/2108
Inscribite en https://www.undec.edu.ar/inscripciones/
La ciencia de los alimentos es un área del conocimiento que ha crecido de una manera vertiginosa en los últimos años. El gran aumento en el número de consumidores, cuyas necesidades de alimentación deben ser atendidas ha producido cambios cualitativos y cuantitativos en la cadena de producción de un alimento. En ella intervienen un gran número de profesionales relacionados con las distintas etapas, desde la producción primaria en los campos, pasando por traslados, almacenamientos, producción en industria, envasado, distribución, hasta la llegada al consumidor. La mayor cantidad de opciones en los procesos y los materiales que pueden ser utilizados ha generado nuevas especialidades relacionadas con todas estas etapas involucrando profesionales de diferentes disciplinas.
A partir de la necesidad de garantizar que en cada una de las etapas de la cadena alimentaria se mantengan los niveles de calidad que exigen los organismos de control, surge la importancia de la realización de los diversos estudios y análisis que así lo determinen. De ahí la aparición de carreras como la de Analista Universitario de Alimentos para la formación de los profesionales que puedan efectuar estas tareas. A su vez, el desarrollo notable de industrias productoras de alimentos en la Provincia de La Rioja y en especial en la zona de Chilecito ha impulsado la creación de esta carrera para satisfacer la creciente demanda de profesionales en el área.
Específicamente, la tarea del profesional está relacionada con la realización de análisis que permitan controlar la calidad de todas las materias primas y productos finales que intervienen en los distintos pasos productivos, como así también en la implementación y/o desarrollo de las técnicas utilizadas. Podrá colaborar con todo lo referido a toma de muestras, control de higiene, traslado, diseño de líneas de producción, envasado y rotulado, etc., de la cadena de elaboración de alimentos. Controlará, además, la forma en que los alimentos producidos se ajustan a las normas dictadas por los distintos organismos de control.
Primer Año Matemática * Biología * Química * Matemática lc * Química General e Inorgánica * Informática
Segundo Año Estadística Aplicada * Matemática llc * Interpretación y Producción de Documentación Técnica * Química Orgánica * Química de los Alimentos lc * Física * Química Analítica
Tercer Año Microbiología de los Alimentos * Análisis de los Alimentos * Gestión de la Calidad * Legislación Alimentaria * Análisis avanzado de los alimentos * Química de los Alimentos llc * Operaciones en la Industria Alimenticia * Procesos de Elaboración de los Alimentos
- Participar en la estructuración y organización de laboratorios donde se realicen análisis relativos a los alimentos.
- Realizar análisis físicos, químicos y microbiológicos en materias primas alimenticias, productos intermedios, alimentos elaborados, aditivos alimentarios y materias afines a la industria de los alimentos e interpretar los resultados obtenidos, correspondiéndole discernir respecto a la normalidad o no de los mismos.
- Participar en el mantenimiento y funcionamiento higiénico de los establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos y colaborar en la elaboración y aplicación de normas de calidad e internas relacionadas con tales fines.