Abogacía
Escuela de Derecho
Estudiar Abogacía te va a permitir ser un profesional con una formación integral y actualizada de la ciencia jurídica en las ramas civil, comercial, penal, laboral, procesal y administrativo.
Como Abogado tendrás capacidad para resolver problemas concretos del orden jurídico con mentalidad crítica y capacidad para idear propuestas innovadoras. Podrás facilitar acuerdos, impulsar relaciones y actividades en distintos ámbitos dándoles el marco jurídico adecuado y participar en diferentes negocios que te requieran como asesor jurídico, tanto a nivel nacional, regional e internacional.
¿Qué vas a aprender durante la carrera?
Además de aprender todo lo referido al Derecho, sabrás su dimensión ética y adquirirás herramientas para manejarte en cuestiones prácticas. También conocerás sobre: el derecho del trabajo, colectivo y previsional, derecho ambiental, derecho de los recurso naturales, derecho e informática, inglés jurídico, talleres de lenguaje jurídico y de jurisprudencia, métodos de resolución de conflictos, práctica profesional, ética, filosofía, política, historia, finanzas, sociología, entre otras; todo para convertirte en un profesional completo, ágil y comprometido con los valores sociales.
¿Cómo es la carrera?
La carrera es de cursada presencial y tiene 5 años de duración. Cuenta con 51 materias, las cuales ponen el acento en una sólida, completa y actualizada formación en todas las ramas del derecho y conocimientos que hacen al buen profesional.
La combinación de teoría y práctica del Derecho te dará amplios conocimientos, no sólo de las cuestiones legales, sino también de herramientas que te permitirán ampliar tus capacidades reflexivas, con dinamismo en las toma de decisiones.
Se cursa durante 5 años de forma presencial
Un total de 51 materias que abarcan todas las ramas del derecho
Ser Abogado
Siendo Abogado podrás aplicar e interpretar el sistema jurídico que regula las relaciones sociales en el ámbito de la comunidad local, regional o nacional. Podrás ayudar a personas e instituciones a superar conflictos o dirimir situaciones legales, siempre resguardando los Derechos de los mismos, con ética y seriedad profesional, asumiendo una responsabilidad social que se trasladará desde la Universidad a la sociedad.
Podrás investigar y analizar casos, argumentar, negociar, debatir, litigar y defender.
¿Cuál es nuestra salida laboral?
Una vez concluida la carrera, podrás acceder a una variada opción de posibilidades laborales. Podrás trabajar como representante legal tanto en el ámbito privado como el público. Incorporarte a la carrera judicial, ejercer funciones públicas especializadas, asesorar a empresas u organismos públicos,como mediador, negociador, árbitro de conflictos, y participar en la elaboración de proyectos en Parlamentos, o incorporarte a la carrera docente y de investigación.
¿Querés sumarte?
Informes
Director de la Carrera: Ab. Raúl Ramos
E-mail: infoingreso@undec.edu.ar
Teléfono: +54 3825 427205/09 – Int.2107/2108
Inscribite en http://www.undec.edu.ar/inscripciones/
El Derecho es una ciencia que abarca a casi la totalidad de hechos y actos que se producen o acontecen en una sociedad en particular o a nivel global. Por ello, el abogado debe contar necesariamente con una formación sólida en las ramas jurídicas como la civil, comercial, penal, laboral, procesal, administrativo, con su respectiva proyección a nivel regional y mundial.
El necesario dinamismo que presentan las normas jurídicas a fin de adecuarse a los cambios que plantea la sociedad en forma constante, exige la permanente actualización de los contenidos de las asignaturas atendiendo al estudio de problemáticas que afectan transversalmente a distintas disciplinas jurídicas tales como derechos humanos, medio ambiente, defensa del consumidor, entre otras. Asimismo, al futuro abogado se lo forma para que ejerza su profesión con valores éticos y morales, con una perspectiva humana y compromiso social.
Objetivos
Se aspira a formar profesionales con capacidad de impulsar las relaciones sociales proponiendo soluciones jurídicas, intervenir en las decisiones de controversias con estrategias de superación de conflictos adecuadas y modernas.
El futuro profesional que egrese de la Universidad Nacional de Chilecito va a contribuir a la sociedad con un conjunto de conocimientos conceptuales (conocimientos teóricos), conocimientos procedimentales (capacidades, habilidades y destrezas), y conocimientos actitudinales (actitudes, principios y valores) que le permitirá adecuarse a un contexto social de aceleración histórica, nuevas habilidades ante el desarrollo tecnológico, y una responsabilidad social que se trasladará de la Universidad a la sociedad.
El sello de esta Universidad imprimirá a los egresados de la carrera de Abogacía una formación generalista que les permitirá desempeñarse en las distintas especialidades de la profesión, y una comprometida formación humanista con énfasis en los principios y valores que sustentan a la sociedad desde un espíritu crítico y responsable.
En este sentido su formación se construye con un conocimiento sólido disciplinar en lo jurídico, y multidisciplinar que engloba a las ciencias sociales y filosóficas a partir de las cuales tendrá una comprensión de las responsabilidades jurídicas, políticas, sociales y éticas, donde facilitará a la ciudadanía el acceso a la justicia y la resolución de conflictos. En lo referente a su rol de profesional se desempeñará como representante legal; como juez o funcionario auxiliar de un tribunal; como funcionario de la administración pública, como mediador, negociador, árbitro de conflictos, como asesor, como consultor de organismos gubernamentales o no gubernamentales, de empresas, de sindicatos y como docente e investigador.