Departamento de Ciencias de la Educación y de la Salud

El Departamento de Ciencias de la Educación y de la Salud realiza acciones referidas a cumplimiento específico de sus funciones como proveedor del recurso docente para actividades de docencia, investigación, extensión y vinculación y para la actualización permanente de sus conocimientos en función de la problemática de la Educación, las Humanidades y la Salud. Dentro de esta línea, una de las funciones específicas del Departamento está orientada a la generación de actividades y proyectos para satisfacer necesidades y demandas específicas propias del Departamento y de otras áreas de la Universidad, planificando y ejecutando proyectos articulados.
El Departamento, dentro del ámbito de competencias atribuido por el Estatuto vigente, tiene la facultad de promover todas aquellas actuaciones que tiendan al mejoramiento y calidad del servicio que presta, introduciendo herramientas de gestión que tengan como finalidad este propósito.

• Aseguramiento de la designación y distribución de los recursos humanos del Departamento para el desarrollo de las funciones y actividades inherentes a las necesidades que deben ser satisfechas desde las áreas de incumbencia que componen lo componen. • Propuestas de la planta básica docente del Departamento de modo de satisfacer las necesidades de la Escuelas, Institutos y demás áreas de la Universidad que así lo requieran. • Fortalecimiento de la formación del recurso docente del Departamento para su desempeño en actividades de docencia, extensión, vinculación e investigación. • Planificación y ejecución de proyectos específicos que aporten a la formación del recurso docente y a la conformación de equipos de investigadores y formación de investigadores noveles.
En vistas al cumplimiento de las líneas que se corresponden con la función del Departamento, los Objetivos son: • Fortalecer la planta docente del Departamento en vistas a los requerimientos de acreditación de las distintas carreras. • Fomentar actividades específicas de capacitación y formación en docencia, extensión, investigación, articulación con otros niveles y modalidades del Sistema Educativo, para mejorar la calidad del recurso docente y dar respuesta a las prioridades, necesidades y requerimientos institucionales. • Fomentar y fortalecer las acciones de investigación y extensión en las áreas de la Educación, Humanidades y Salud para aumentar y mejorar los niveles de calidad en esos campos. • Consolidar el proceso de institucionalización de las áreas específicas que dependen del Departamento, Área de Investigación, Formación y Capacitación en Idiomas y Área de “Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación, Área de Accesibilidad y Discapacidad, área de Educación de Jóvenes y Adultos, desde sus aspectos organizativos como desde la formación de recursos. • Generar indicadores de Calidad que permitan evaluar la pertinencia de las actividades y funciones del Departamento.
• Designaciones y asignaciones docentes • Reuniones con Docentes y Consejo Asesor Departamental • Régimen de Adscripciones Docentes • Elaboración del Plan de Concursos Docentes • Formación y Capacitación Docente • Planificación y gestión de Proyectos de Investigaciones/Desarrollo y de Vinculación/Extensión