Cursos
MODELAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Chilecito y el Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas invitan a participar del curso “Modelamiento y Optimización para la Toma de Decisiones” que se dictará en el ámbito de la UNdeC del 3 al 7 de abril de 2017.
- DICTANTES: Dr. José Alberto Bandoni de la Planta Piloto de Ingeniería Química – Universidad Nacional del Sur – CONICET.
- DESTINATARIOS: Orientado a alumnos de posgrado, profesionales y técnicos, con interés en conocer un conjunto de metodologías modernas para modelamiento y optimización de sistemas y apoyo a la toma de decisiones. El curso es válido para disciplinas tales como las ingenierías, agronomía, biología, ciencias de la administración, química, economía, etc.
- CONTENIDOS: Curso introductorio sobre modelamiento matemático y desarrollo de herramientas computacionales para soporte de la toma de decisiones en ingeniería, administración y ciencias en general. Los diferentes conceptos y formulaciones matemáticos son presentados a través de ejemplos sencillos de aplicación.
El curso cubre los siguientes temas:
- Perspectiva histórica del modelamiento matemático en ciencia e ingeniería.
- Tipos de modelos matemáticos.
- Campos de aplicación actuales de modelamiento matemático.
- Etapas en la formulación de modelos matemáticos de problemas de la vida real.
- Formulación de modelos sencillos de optimización: variables, función objetivo, restricciones, etc.
- Problemas de optimización de tipo LP, MILP, NLP, MINLP, DO y MIDO.
- Métodos de resolución de problemas de optimización.
- Problemas de simulación (con y sin restricciones) y de optimización (objetivo simple y múltiple).
- Problemas de estimación de parámetros y de reconciliación de datos (en forma individual y combinada).
- Problemas de optimización bajo incertidumbre y estocástica.
- Introducción al software GAMS (General Algebraic Modelling Systems): estructura del archivo de entrada, archivo de salida, sintaxis, solvers, librería de modelos, ejemplos, etc.
- Resolución de diversos ejemplos con GAMS.
- El problema de las “herramientas sistemáticas para apoyo a la toma de decisiones”.
- Discusión y ejemplos de modelos de optimización en la administración e industria.
- Discusión sobre alcances, ventajas y desventajas de otras herramientas computacionales que permiten realizar modelamiento y optimización: simuladores de procesos (ASPEN Plus, ASPEN Hysys, gPROMS, etc.), MATLAB-Simulink, MATHEMATICA, MAPLE, EXCEL, Librerías de rutinas numéricas (en Fortran, C++, etc.).
- LUGAR Y FECHA: Del 3 al 07 de Abril de 2017 en el Campus Los Sarmientos, ubicado en Ruta Los Peregrinos s/n de dicha localidad.
- CERTIFICACIONES: Se otorgarán certificados de CAPACITACIÓN a quienes no poseen título de grado y de APROBACIÓN a quienes acrediten su formación de grado mediante la presentación de una copia del título correspondiente.
- INSCRIPCIÓN: Los interesados deberán remitir el Formulario adjunto completo a esta dirección de correo electrónico posgrado@undec.edu.ar, o bien a afusco@undec.edu.ar. Dicho Formulario también se encuentra disponible en la página web de la UNdeC (www.undec.edu.ar). No posee costo de inscripción.
Más información:
Escuela de Posgrado – UNdeC
Sede Centro – 9 de Julio 22 – Chilecito.
Teléfono: 03825-427200 al 04 Int. 1147
Correo electrónico: posgrado@undec.edu.ar ó afusco@undec.edu.ar
Curso online: Introducción a las Energías Renovables y a la Eficiencia Energética
Curso elaborado por el proyecto DIEGO , y en el curso de posgrado de Energías Renovables y Eficiencia Energética dictado en la UNdeC.
El curso ofrece al estudiante la oportunidad de conocer desde una perspectiva general los diferentes tipos de energías renovables que existen actualmente y conceptos clave para la comprensión de cada uno. Cada lección brinda una introducción a los temas de tal manera que el alumno pueda después profundizar su conocimiento teniendo ya las herramientas para hacerlo. En la última lección el alumno conocerá más sobre la eficiencia energética y aplicaciones de uso común, como es el caso de los edificios sostenibles.
¿Qué aprenderá el estudiante?
El estudiante desarrollará conceptos generales sobre:
- Energía solar fotovoltaica.
- Energía solar térmica.
- Energía eólica.
- Otros tipos de energía (biomasa, geotérmica, undimotriz, mareomotriz).
- Eficiencia energética.
Requisitos:
- Ninguno
- Se buscan personas que tengan un interés en conocer más sobre energía renovable y eficiencia energética.
- Inscripciones: https://campus.moocmaker.org/
register?course_id=course-v1% 3AProyectoDiego%2BPD01%2B2019_ T1&enrollment_action=enroll
Idioma(s)
- Español
Nota: Hay materiales en Inglés
Temario
Presentación del curso
- Introducción al curso
- Exploremos el curso
- Introducción al nuevo modelo energético mundial:
- Pasado y consecuencias del uso de fuentes de energía no renovables.
- Situación actual del consumo energético mundial.
- Necesidad de cambio a un modelo energético sostenible.
- Recursos energéticos renovables (biomasa, viento, radiación).
- Energía solar fotovoltaica:
- Efecto fotovoltaico.
- Tipos de paneles fotovoltaicos.
- Reguladores de carga para baterías.
- Inversores para uso aislado.
- Inversores para conexión a la red.
- Aplicaciones para bombeo.
- Energía solar térmica:
- Mecanismos de transferencia de calor.
- Rendimiento.
- Otros colectores solares de baja temperatura.
- Clasificación según circulación y según circuitos.
- Sistemas de ACS Solar.
- Energía Eolica:
- Principios teóricos.
- Tipos de turbinas de pequeña potencia y gran potencia.
- Componentes de un aerogenerador.
- Parques eólicos.
- Curvas de potencia de aerogeneradores.
- Otras energías
- Geotérmica.
- Corrientes marinas.
- Eficiencia energética:
- Eficiencia energética y rendimiento.
- Pérdidas de energía.
- Edificios auto sostenibles. Cero emisiones.
- Certificación y etiquetado energético.
- Buenas prácticas en el uso de la energía.
Conceptos generales sobre:
- Nuevas tecnologías en desarrollo dentro de energía solar fotovoltaica,
- Nuevas tecnologías de energía eólica,
- Aplicaciones de piezoelectricidad para generación eléctrica,
- Otras tecnologías emergentes.
Idioma(s)
- Español
Nota: Hay materiales en Inglés
Pre requisitos
- Ninguno
- Se buscan personas que tengan un interés en conocer más sobre energía renovable y eficiencia energética.
Temario
Presentación del curso
- Introducción al curso
- Exploremos el curso
- Nuevas tecnologías de energía solar fotovoltaica:
- Alta concentración.
- Células fotovoltaicas orgánicas.
- Células fotovoltaivas de Perovskita.
- Energía eólica:
- Mega aerogeneradores para aplicación off-shore.
- Aerogeneradores sin palas.
- Aerogeneradores Kite.
- Aplicaciones de la piezoelectricidad para generación eléctrica:
- Principio de la piezoelectricidad.
- Aplicaciones: pavimentos piezoeléctricos.
- Otras tecnologías emergentes:
- Pilas de combustible.
- Almacenamiento de energía.
Profesores: El contenido del curso fue desarrollado por profesionales expertos en la temática provenientes de las siguientes universidades:
Curso online: Tecnologías emergentes en energías renovables
El curso le ofrece al estudiante la oportunidad de conocer desde una perspectiva general las distintas tecnologías emergentes en energías renovables que se encuentran en el mercado o en proceso de desarrollo e investigación. Los conceptos le darán al alumno un panorama general de la situación actual de la innovación en materia de energías renovables, a fin de detectar tendencias y oportunidades en temas relacionados.
Curso elaborado por el proyecto DIEGO , enmarcado en el curso de posgrado de Energías Renovables y Eficiencia Energética dictado en la UNdeC.
¿Qué aprenderá el estudiante?
Conceptos generales sobre:
• Nuevas tecnologías en desarrollo dentro de energía solar fotovoltaica,
• Nuevas tecnologías de energía eólica,
• Aplicaciones de piezoelectricidad para generación eléctrica,
• Otras tecnologías emergentes.
Idioma(S)
• Español
Nota: Hay materiales en Inglés
Requisitos:
• Ninguno
• Se buscan personas que tengan un interés en conocer más sobre energía renovable y eficiencia energética.
Temario:
Presentación del curso
• Introducción al curso
• Exploremos el curso
1. Nuevas tecnologías de energía solar fotovoltaica:
• Alta concentración.
• Células fotovoltaicas orgánicas.
• Células fotovoltaivas de Perovskita.
2. Energía eólica:
• Mega aerogeneradores para aplicación off-shore.
• Aerogeneradores sin palas.
• Aerogeneradores Kite.
3. Aplicaciones de la piezoelectricidad para generación eléctrica:
• Principio de la piezoelectricidad.
• Aplicaciones: pavimentos piezoeléctricos.
4. Otras tecnologías emergentes:
• Undimotriz.
• Pilas de combustible.
• Undimotriz.
• Almacenamiento de energía.
Profesores:
• El contenido del curso fue desarrollado por profesionales expertos en la temática provenientes de las siguientes universidades:
CURSOS YA DICTADOS
Planificación y Gestión de la Comunicación en Organizaciones. 01 al 03 de diciembre de 2016
Gestión y Manejo sustentable de ambientes áridos. 7 al 11 de noviembre de 2016
Geofísica Aplicada, 3ª edición. 1 al 4 de noviembre de 2016
Calidad de aceite de oliva, aceituna y pasta de aceitunas. 27 al 29 de octubre de 2016
Disponibilidad y manejo del recurso hídrico para uso agropecuario. 17 al 21 de octubre de 2016 (UNLaR)
Métodos Estadísticos en Análisis Multivariado. 15 al 17 de septiembre de 2016
Diseño, Operación y Evaluación de Riegos Presurizados. 12 al 21 de septiembre de 2016
Gestión y Tratamiento de los Residuos y Subproductos de Industrias Olivícolas. 17 al 19 de agosto de 2016
Sanidad del Olivar. 30 de junio al 2 de julio de 2016, UNCuyo
Evaluación de Impacto Ambiental. Elaboración de la línea de base o los diagnósticos ambientales. 13 al 17 de junio de 2016
Modelos de cultivo en olivos y Cosecha del olivo. 17 al 19 de marzo de 2016
Gestión de la información académica y científica. 7 de abril al 5 de mayo de 2016