Luego de prestar juramento ante la Asamblea Universitaria como nuevo rector de la Universidad Nacional de Chilecito, el Prof. Abg. César Salcedo, se dirigió a los miembros del máximo órgano de gobierno de la universidad, docentes, no docentes, alumnos e invitados especiales.

 «Es un honor poder hablar ante esta Asamblea Universitaria, como nuevo Rector de la Universidad Nacional de Chilecito, en el marco de los 40 años de la democracia en nuestro país. Este acto es una consecuencia de la autonomía universitaria, y es el reflejo del ejercicio de la democracia de los claustros, de todos los estamentos que integran la comunidad universitaria de la UNdeC», expresó Salcedo.

«Hoy coincidimos con todos los claustros en dejar atrás aquella forma de gobierno autoritaria e individualista, para hacer de esta nueva gestión, un proceso más democrático, plural y participativo. Creemos como un principio institucional que la educación en general y la educación superior en particular, es un derecho de todo el pueblo argentino, un bien público y social; y un deber indelegable del Estado».

Dijo además, «No concebimos una universidad sin investigación, sin generación de conocimiento, sin extensión, sin comunicación y transferencia del conocimiento. Todo lo que se genera en nuestros claustros debemos vincularlo con las organizaciones de toda la sociedad. Desde este lugar, es nuestro deseo poder construir una universidad vinculada al territorio y al mundo entero; una universidad que no tenga miedo de relacionarse interinstitucionalmente, que sea capaz de trabajar de manera conjunta con las organizaciones de gobierno nacional, provincial y municipal; las organizaciones privadas y de la sociedad civil».

Al hablar sobre el futuro de los alumnos y egresados universitarios dijo «Queremos una universidad protagonista, capaz de cambiar el destino de sus educandos; y a través de ellos, contribuir a la transformación, al desarrollo y crecimiento de toda la región. Creemos que la Universidad debe formar graduados con conocimientos científicos, técnicos, profesionales y académicos; pero también ciudadanos críticos, comprometidos con el desarrollo social, político, económico y cultural. Debemos formar ciudadanos que respeten los valores democráticos, sus instituciones y los derechos humanos».

Al dirigirse a toda la comunidad universitaria expresó, «Hoy es el momento de empezar a trabajar, de elaborar un Plan Estratégico que nos permita definir el perfil académico de nuestra universidad; establecer objetivos y metas concretas, que defina plazos tentativos de ejecución, a través de mecanismos de participación de todos los miembros de la comunidad universitaria y de todos los actores externos que se vinculan con nuestra institución».

Luego hizo un recorrido sobre algunas líneas de trabajo a desarrollar desde la gestión académica, institucional, investigación científica y tecnológica y desde los nuevos modelos de la extensión universitaria.

La propuesta

En materia académica «creemos oportuno fortalecer nuestra oferta, teniendo en cuenta las necesidades de formación de los jóvenes de la región y sus posibilidades de inserción laboral, con carreras de pregrado, grado universitario y posgrado».

Referenciando a la producción agroindustrial de la región, «trabajaremos en fortalecer las carreras de las ciencias agrarias».

Manifestó el compromiso de trabajar en los procesos de innovación, tecnología y pedagogía, «…fortaleciendo la labor docente y de los educandos, mediante la implementación de diferentes programas nacionales o de desarrollo e implementación de carácter interno; como así también en el desarrollo de un polo tecnológico, como respuesta a la industria del conocimiento…».

En materia de ciencia e investigación, el Rector subrayó, «Se trabajará en elaborar una metodología para la identificación, acreditación y mantenimiento de líneas de investigación en la UNdeC».

Referenciando a la extensión universitaria, aseguró que se trabajará en los procesos de institucionalización de la extensión y su reconocimiento académico: «La extensión debe ser parte de la vida académica, integrada a los procesos de docencia e investigación; que contribuya de manera significativa en los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, en la generación de nuevos conocimientos y en la apropiación social de los mismos».

El Rector manifestó su compromiso con la extensión aduciendo que el desafío de su gestión es,« Intentar implementar un modelo extensionista de Desarrollo y Articulación Integral, será uno de nuestros grandes desafíos; parte de la idea de una democratización del saber, de un diálogo interactivo y multidireccional entre los distintos actores que intervienen en un proceso de extensión ».

En la misma línea, aseguró que el bienestar estudiantil será uno de los ejes prioritarios de su gestión, «permitirá implementar actividades orientadas al desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual y social de todos los integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y personal no docente. El sentido de comunidad que se busca es para todos y es responsabilidad de todos, el que se podrá manifestar mediante programas destinados a las trayectorias estudiantiles y la vida universitaria, el desarrollo estudiantil, el cuidado de la salud, la educación física y el deporte».

Asimismo, manifestó su compromiso a resolver la situación laboral de trabajadores nodocentes, haciendo hincapié en los concursos docentes y no docentes, «Creemos que los concursos contribuyen a mejorar la calidad institucional».

En materia económico financiera, «nos proponemos revertir el déficit presupuestario y transformarlo en una situación de equilibrio y estabilidad que sea perdurable y sostenible en el tiempo, mediante una eficiente asignación de recursos y una eficaz gestión que asegure el logro de los objetivos estratégicos definidos por los órganos de gobierno de la universidad. En esta línea, propuso la implementación de gestión por actividades “… donde se definan: objetivos; productos y recursos necesarios para lograrlos, impulsando un análisis crítico de las mismas y realizando los ajustes necesarios que pongan en marcha la mejora continua, teniendo como objetivo agregar valor en todas las acciones de la universidad”» 

Además, manifestó su compromiso con el precuniversitario Colegio Nacional Agrotecnico julio Cesar Martine (CoNAg) para seguir consolidándolo en la comunidad chileciteña.

En relación a la formación de posgrado, aseguó que continuará trabajando en la formación de profesionales con conocimientos y habilidades para desempeñarse en distintos campos de la ciencia a través de Diplomaturas, Especializaciones, Maestrías y Doctorados.

Al cierre de su discurso dijo que, «Propongo a toda la comunidad universitaria trabajar en el fortalecimiento de nuestras coincidencias, más que en nuestras disidencias. Para emprender este desafío, nuestra Universidad Nacional de Chilecito tiene la fortaleza de contar en sus cuatro estamentos (docentes, alumnos, no docentes y egresados), con talento humano capacitado, dispuesto a trabajar positivamente, para alcanzar los objetivos de la gestión. Talento valorado y reconocido por la calidad de sus aportes y/o respuestas, que brindan cada vez que estos son convocados por instituciones gubernamentales, no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil de la región.

“Los convoco a todos y todas !!! a continuar trabajando en los postulados que van a sostener esta nueva gestión.  Inserta en una sociedad democráticamente más justa e inclusiva. . .   vamos a construir la mejor universidad de la región.” Afirmó el nuevo rector de la Universidad Nacional de Chilecito.