Inicio: 11 de abril del 2023 (modalidad mixta)
El curso está destinado a profesionales con título universitario interesados en aplicar estrategias de resolución de conflictos en el ámbito profesional en el que se desempeñen.
El Departamento deCiencias Sociales, Jurídicas y Económicas y la Escuela de Posgrado de la UNdeC invitan a docentes, graduados, becarios, adscriptos, estudiantes avanzados y profesionales del medio con título de grado a participar del “Curso de Posgrado: Mediación y otros métodos de resolución de conflictos en el ámbito profesional”. El mismo será dictado por el docente investigador de la UNdeC Mgtr. Ignacio Noble*.
Sobre el curso
El presente curso pretende proveer herramientas concretas para una mejor atención de las dificultades derivadas del ejercicio profesional: problemas con clientes, desafíos con proveedores, atención de las preocupaciones y de las quejas de los destinatarios de nuestros servicios, disputas organizacionales, entre tantos otros que, aunque suelen no formar parte de la enseñanza que recibimos en las carreras de grado, constituyen un aporte invaluable a la hora del ejercicio profesional, y por qué no, de la plenitud y la satisfacción que debiera proporcionarnos nuestro trabajo, aun cuando en él debamos enfrentarnos a conflictos de distinta índole.
Los conflictos están presentes en todo ámbito de convivencia humana, sin embargo, sabemos poco de ellos, y en general, carecemos de suficientes herramientas para abordarlos constructivamente.
Especialmente, en el ámbito profesional este tipo de conflictos es muy usual. No importa de qué profesión se trate, el conflicto nos pone ante el desafío de gestionarlo de modo tal de evitar los efectos destructivos que naturalmente tiene la virtualidad de producir.
Arancel:
Docentes UNdeC y egresados UNdeC que no estén colegiados: $ 10.000 o 3 cuotas de $4000.
Profesionales: $ 20.000 o 3 cuotas de $8000.
Becarios, adscriptos y estudiantes avanzados (último año y/o 75% de asignaturas aprobadas, se entregarán certificado de asistencia): $2000.
Carga horaria: 40 hs. (cuarenta horas).
Los interesados en inscribirse deberán completa el siguiente FORMULARIO
*Mgtr. Ignacio Noble: antecedentes académicos
Es Abogado (2008), Escribano (2009) y Profesor de Derecho (2019) por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). Mediador (2008) certificado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Especialista en Negociación y Mediación (2017) por la Universidad de Castilla La Mancha, España. Magíster en Mediación Penal (2020) por la Universitat de Valencia, España. Responsable Institucional de MediAR – Mediación Argentina (Entidad Formadora Na 38) de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. Subdirector del Centro de Mediación Judicial del Poder Judicial de Tucumán. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de UNSTA. Profesor de Posgrado en la Especialización en Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (UNLZ); y en la: Diplomatura en Resolución de Conflictos en las Organizaciones (UNLZ), Diplomatura en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos (UNLZ); Diplomatura en Mediación y Métodos de Resolución de Conflictos (UNSTA) y en la Diplomatura en Justicia Restaurativa y Mediación Penal (UNSTA). Director de la Especialización en Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (UNSTA), de la Diplomatura en Mediación y Métodos de Resolución de Conflictos (UNSTA) y en la Diplomatura en Justicia Restaurativa y Mediación Penal (UNSTA).
Por dudas o consultas dirigirse a:
- posgrado@undec.edu.ar – 03825 427200 int. 2178 (consultas administrativas)
- mgordillo@undec.edu.ar (consultas académicas)
Comentarios recientes