El Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA) de la Universidad Nacional de Chilecito, invita a la comunidad en general, a la primera conferencia del CICLO DE SEMINARIOS IAMRA 2023, que se llevará a cabo el 15 de marzo a las 11 hs en el Estudio de TV del Centro de medios de la UNdeC (Campus Universitario Los Sarmientos). La misma estará a cargo de la docente investigadora y becaria del CONICET, doctorando Sofía Lizarraga.
En la oportunidad, la investigadora presentará los resultados preliminares de su tesis de doctorado, titulada «Diversidad taxonómica y funcional de plantas vasculares en un gradiente altitudinal de la sierra de Velasco, La Rioja, Argentina».
Sobre el Seminario
En este Seminario se abordará la temática de la altitud, aspecto poco explorado en montañas áridas y que es un factor determinante de los patrones de biodiversidad al inducir cambios drásticos en las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad, limitando la distribución de los organismos. La flora vascular de la Sierra de Velasco ha sido poco explorada y, en general, el conocimiento sobre su biota es superficial siendo el cordón orográfico de mayor extensión (140 x 40 km) y rango altitudinal (1300-4150 msm) del sistema de Sierras Pampeanas en la provincia de La Rioja (Argentina).
La investigación de la doctoranda Sofía Lizarraga aborda este aspecto poco estudiado y el seminario será la oportunidad para dialogar al respecto en base a sus contribuciones sobre la diversidad taxonómica de plantas vasculares, así como la composición de la vegetación en un gradiente altitudinal.
La modalidad del encuentro consta de una exposición de 40 minutos y 20 minutos restantes para el intercambio de ideas sobre el tema presentado.
Ciclo de Seminarios IAMRA.
El IAMRA organiza desde el 2022 un Ciclo de Seminarios como espacio de divulgación científica y participación institucional, mediante la exposición de resultados de las investigaciones que se enmarcan en las líneas de trabajo del Instituto. De esta manera se pretende promover la difusión de avances científicos, así como, socializar los mismos entre la comunidad local y la comunidad universitaria (docentes/investigadores y estudiantes) fortaleciendo la visibilidad del desarrollo de la actividad investigación.
MÁS INFORMACIÓN: Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA).
Dra. Patricia Figuerola. pfiguerola@undec.edu.ar
Secretaría IAMRA.
Elías Bassani. eebassani@undec.edu.ar
Comentarios recientes