La reunión se realizó ayer tarde en el campus universitario Los Sarmientos. En la oportunidad fueron aprobados los siguientes temas:
♦ Tratamiento de Resolución Rectoral Nº 916/2022 Ad Referendum sobre la Distribución del Crédito para el ejercicio del año 2023 (Exp. Nº 1553-22).
♦ Tratamiento de Resolución Rectoral N° 103-23 Ad Referéndum sobre la designación de la Cra. Analía Fabiana Agüero como Auditora Interna de la UNdeC. (Exp.073-23)
♦ Tratamiento de aceptación de donación con cargo de inmueble a favor de la UNdeC y que según título se individualiza como LOTE 2 de la MANZANA 6, se ubica en el distrito Los Sarmientos, departamento Chilecito, pcia de La Rioja, sobre costado sur de la ruta provincial a Malligasta, donado por gobierno de la provincia de La Rioja. (Exp. 093-23)
♦ Tratamiento Programa de Becas de Estímulo Internas para estudiantes de la UNdeC. Despacho de la Comisión de Interpretación y Reglamento Nº1. (Exp. 77-23)
♦ Tratamiento Proyecto de Reglamento Fondo Rotatorio de la UNdeC. Despacho de la Comisión de Asuntos Institucionales y Económicos Nº 1. (Exp. 1532-23)
Informe del Rector Antequera
Antes de finalizar la sesión, el rector, doctor Germán Antequera, brindó un informe de su gestión (periodo 2021-2023). En este sentido y en línea con el ordenamiento institucional, dijo que “se comenzó con el proceso de evaluación institucional de nuestra Universidad. Proceso que debería haber sido iniciado hace bastante tiempo y que se está llevando adelante por primera vez. Ya se ha concretado la entrega del informe de autoevaluación que fue realizado de manera participativa y nos encontramos en este momento a la espera de novedades sobre la visita de los evaluadores”.
Destacó, en la oportunidad, el llamado a concurso de más de 90 cargos docentes (que implican cerca del 20% de la planta docente de la Universidad) “la mayoría de los cuales ya se ha sustanciado y el resto se sustanciará en los próximos meses”.
En materia económica resaltó la política de reordenamiento económico de la Universidad, “lo que llevó al cierre de la sede en Buenos Aires e intimaciones al personal docente y no docente que se encontraba en condiciones de jubilarse”.
En referencia la regularización de los cargos no docentes, el rector dijo que “Continuamos con el proceso de regularización, – agregó – y se trabajó junto con el gremio nodocente logrando el pase a planta permanente de la Universidad a 17 compañeros nodocentes contratados”.
En cuanto a las acciones financiadas con fondos propios de la UNdeC y con recursos gestionados a nivel nacional y provincial, sostuvo que “se efectivizó el dictado de los posgrados, Doctorado en Educación de Jóvenes y Adultos, Diplomaturas en Producción e Industrialización del Cannabis para Usos Medicinales e Industriales y Enfermería Social y Comunitaria”.
Se refirió – además – a las becas estudiantiles indicando que se efectivizó el Programa de Becas para el comedor del Colegio Nacional Agrotecnico (CoNAg) y de ayudas para el transporte de alumnos de la UNdeC provenientes de los distritos.
En otro orden, el rector señaló que “se puso en valor el campo recreativo de San Miguel, lugar donde los estudiantes universitarios y del preuniversitario (CoNAg) realizan actividades deportivas y de recreación, “se puso en funcionamiento el playón deportivo para la práctica de Básquet, futbol 5 y vóley. Además, se construyeron los baños del área de asadores y se adquirió el material para la iluminación de este sector”.
A nivel cultural, el rector manifestó que durante su gestión, quedó conformado el Coro y la Orquesta de Cámara de la Universidad, con una marcada presencia en la comunidad.
En cuanto a lo institucional, aseguró que se creó dentro de la estructura de la UNdeC, las áreas de Extensión y Gestión Ambiental y Género. También la puesta en funcionamiento de la Comisión de Género y Diversidad en el ámbito de la UNdeC.
Otro de los aspectos destacados por el rector Antequera fue la creación del Centro de Oficios de la UNdeC: “Este centro comenzará con el dictado de cursos este año. En un comienzo serán los cursos de Tractorista, Auxiliar Instalador de Riego Presurizado y Auxiliar en Buenas Prácticas en la manipulación de Alimentos”.
En referencia a los campos experimentales, el rector sostuvo que, “se está trabajando en la puesta en valor del Campo Experimental de Tilimuqui para el que se adquirió y se puso en funcionamiento un equipo de riego presurizado. Esto permitió el riego de los frutales ya existentes y la realización del proyecto de tomate para industria cuya cosecha se llevó adelante hace unas semanas. Además, se está concluyendo la construcción de la batería de baños del campo”. Agregó además que, “se está trabajando en la puesta en valor del campo experimental de Colonias de Tilimuqui, “se refaccionó la casa del cuidador que vivía en condiciones de extrema precariedad y se está trabajando en la construcción de un galpón”.
En materia de acciones científicas, Antequera remarcó que “se consiguió dentro del programa Equipar Ciencia la adjudicación de fondos para la adquisición de tres equipos de gran porte: un espectrómetro de masa, “el proceso de compra se completó a principios de enero de 2023, actualmente estamos a la espera del equipo que será instalado en el LAC”. También se adquirió un analizador de Gases de suelos, “equipo que se encuentra en proceso de compra” y un sistema portátil de fotosíntesis y fluorescencia,“actualmente, se firmó el convenio con el MinCyT y estamos esperando la transferencia de los fondos”.
En el marco de la convocatoria Construir Ciencia “se presentó una propuesta de ampliación por 650 m2 destinado a zonas de laboratorio para el LAC, el LER y colecciones biológicas- agregó – como resultado, el MinCyT aprobó la primera instancia de evaluación. En diciembre de 2022 se envió un anteproyecto técnico, cumpliendo con los plazos estipulados. Actualmente estamos esperando la validación del anteproyecto para continuar con la siguiente etapa del proceso”.
En materia edilicia, manifestó “se destinaron fondos a reparaciones necesarias en el ex-centro de cómputos del campus Los Sarmientos, para habilitar 375m2 para puestos de trabajo para docentes investigadores en el primer piso del edificio. La obra será finalizada durante los próximos meses. Se adquirió además el mobiliario y equipamiento de oficina para 35 puestos de trabajo de docentes investigadores para este sector”.
Destacó – además – que entre los meses de abril y diciembre de 2021, “se retomó y concluyó con éxito el desarrollo del Plan de Mejora de Ciencia y Tecnología del MINCyT y se puso en funcionamiento el sistema de gestión académica Guaraní 3”. En esta línea, remarcó que “se adquirieron nuevos proyectores para el dictado de clases y se consiguieron los fondos para la compra de más proyectores y televisores para que puedan estar fijos en cada aula, así como el equipamiento para un aula híbrida”.

Finalizando su informe de gestión, resaltó que “se invirtió en la actualización de los dos laboratorios de informática y se está trabajando en la construcción de una sala de prácticas para audiencias (Abogacía) y una cámara Gesell”.
Agregó que finalizando su gestión como rector se completó con el traslado de la radio de la Universidad, que funcionaba en el centro de la ciudad y actualmente se encuentra en el campus universitario Los Sarmientos, “se desmanteló la antena que estaba ubicada en el centro, lo que permitirá en breve dejar de alquilar ese inmueble”.
Para cerrar su informe, el rector Antequera resaltó que “entre abril y diciembre de 2022 tuvo lugar la convocatoria de proyectos FiCyT 2022. Como resultado del proceso, se aprobaron y adjudicaron fondos para 47 proyectos”.
Al final agradeció a su actual equipo de gestión, a su familia por el acompañamiento y al Ministro de Transporte y Comunicaciones, licenciado Ismael Bordagaray.
«Un agradecimiento a todos por el trabajo y el compromiso con nuestra institución y deseando lo mejor a la nueva gestión que comienza en breve”, concluyó.
Mirá la sesión completa en el canal de YOUTUBE (UNDECTV)

Comentarios recientes