En la mañana de hoy, lunes 12 de diciembre, se realizó en el edificio Centro de la Universidad Nacional de Chilecito, el acto de entrega de 30 certificados a los afiliados del PAMI que realizaron los cursos de capacitación en el marco del Convenio Específico de colaboración firmado entre la UNdeC y la mencionada obra social de jubilados y pensionados.
Del acto participaron el rector, doctor Germán Antequera, la secretaria de Gestión Comunitaria , licenciada Rosana Quiroga y por parte del PAMI, estuvieron presentes, el Coordinador Ejecutivo, Norberto Cortez, las referentes del programa, licenciadas Abigail Hage y Marisa Oporto y la Coordinadora Institucional del programa, Brenda Pancella Breckon.
En la oportunidad, el rector Antequera felicitó a los afiliados y en referencia a las acciones impulsadas con el PAMI expresó: “Es muy grato para nosotros que el PAMI nos dé la oportunidad de tener como estudiantes en la Universidad a todos los afiliados de la obra Social. Desde un primer momento estuvimos de acuerdo y preparados para recibirlos. Este ha sido un paso muy importante para nosotros. Espero que, ahora que dieron el primer paso, no dejen de ser estudiantes de la Universidad. Los invito a que formen parte de nuestra comunidad académica y que se sientan miembros de la institución, que ayuden a cuidarla y a difundir lo que nosotros hacemos”.
También se refirió al acto de entrega de certificados, el coordinador Ejecutivo del PAMI, delegación La Rioja, Norberto Cortez, quien además de agradecer a la UNdeC por el compromiso con sus afiliados dijo: “La idea es que el año que viene (2023) podamos continuar con estas capacitaciones. Felicito a los 30 afiliados que se capacitaron y hoy tienen su certificado avalado por una institución académica tan importante como lo es la Universidad Nacional de Chilecito”.






Sobre los cursos
Los mismos se llevaron a cabo entre los meses de octubre y noviembre y estuvieron destinados a los afiliados del PAMI que se capacitaron en: Taller y uso de la aplicación PAMI; Como prevenir delitos informáticos, Construcción y manejo de una huerta orgánica y Turismo y recreación. Los cuatro cursos fueron dictados por docentes de la Universidad Nacional de Chilecito.
Comentarios recientes