Con nutrida concurrencia cerró ayer una nueva jornada la Feria Internacional de Educación Superior –FIESA2022-, que mañana tendrá su último día de actividades.
Las puertas del NH Gran Hotel Provincial se abrieron temprano y hasta las 18.30 se produjo un desfile incesante de profesores, expositores, estudiantes, graduados y demás miembros del mundo universitario que participan del evento internacional.
A media mañana se realizó conferencia central: “Desafíos para la cooperación Sur – Sur en Educación Superior” a cargo de Nicolas Jooste. Seguidamente se concretó la presentación de la encuesta Tresal: Tendencia de la educación superior en América Latina, y el seminario: Estrategias de internacionalización en la Universidad de Pisa: cómo construir procesos a medida; entre otras exposiciones y mesas.
Por la tarde las actividades comenzaron a las 15.30 con conversatorios, mesas, seminarios y muchas reuniones paralelas. Para las 17.30 se concretó la conferencia central – Eje Aprendizaje: “Internacionalización del currículo en casa: algunas lecciones y observaciones” a cargo de Craig Whitsed.
Para hoy está previsto que se comience a las 9 con mesas y visita a stands, otra de las grandes atracciones de la Feria. A las 11 será la conferencia de clausura: “La Educación Superior: un Derecho Humano sin fronteras” a cargo de Fabián Salvioli y posteriormente el acto de cierre, donde se dará a conocer qué universidad será la anfitriona de la próxima Feria.
Participan, representado a la Universidad Nacional de Chilecito, el rector doctor Germán Antequera, el vicerrector académico, abogado César Salcedo, el secretario de Gestión Institucional, doctor Néstor Mariano y la directora de la carrera de Ingeniería Agronómica, magister Daniela de la Vega.


Comentarios recientes