Se trata del trabajo, «Oferta educativa pre-universitaria en Chilecito, La Rioja», de la Mgtr. Alejandra María Gordillo*, docente investigadora de la UNdeC, que presenta el caso del pre – universitario Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio C. Martínez” (CoNAg) en el libro digital «Políticas sociales: estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro», del Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con el CEIL (Centro de Estudios de Investigaciones Laborales), CONICET (Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica), FAUATS (Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo) y RIPPSO (Red Interuniversitaria de Posgrado de Políticas Sociales)
El estudio integra el volumen V , donde la investigadora participa como coautora junto a investigadoras/es de diferentes universidades nacionales cuyos trabajos de investigación se destacan como nuevas ideas y propuestas para la gestión de las políticas sociales que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social, pretendiendo «renovar puentes entre los ámbitos académicos y la gestión estatal de las políticas públicas».
En el estudio se pone en foco su creación a partir de la articulación interinstitucional constitutiva de una red público-
privada.

El caso del Colegio Nacional Agrotécnico «Ing. Julio C. Martínez»
El trabajo expone la importancia de la constitución de una red público-privada, facilitadora de la creación de una nueva propuesta educativa en Chilecito, La Rioja, conclusión alcanzada a partir del abordaje científico de dos proyectos de investigación dirigidos por Gordillo y ejecutados en la Universidad Nacional de Chilecito: “El vínculo Comunicación – Educación en el marco institucional del Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. César A. Martínez””(2016-2018) y “Análisis de prácticas institucionales en el CoNAg “Ing. Julio C Martínez”: su relación con las representaciones sociales de la comunidad educativa de zonas rurales y periurbanas de Chilecito” (2020-2021).
Sobre la serie «Políticas sociales: estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro»
Se trata de un proyecto editorial que se propone como contribución a la revisión y generación de políticas sociales a partir de la presentación de una multiplicidad de actores quienes enriquecen el análisis situacional del territorio. Esta serie es auspiciada e impulsada por el CEIL, CONICET, FAUATS, y RIPPSO, junto al Ministerio de Desarrollo Social.
La edición digital de los cinco volúmenes de “Políticas sociales: estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro” pueden descargarse de manera libre y gratuita: volumen 1, volumen 2, volumen 3, volumen 4, volumen 5.
*Mgtr. Alejandra María Gordillo, Directora del Departamento de Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC).
Docente-investidagora de la UNdeC. Ha dirigido y co dirigidos proyectos de investigación y ha publicado artículos en revistas científicas, entre ellas:
URL: http://portal.amelica.org/ameli/journal/203/2033263001/
DOI: https://doi.org/10.24215/24517836e070URL: http://portal.amelica.org/ameli/journal/203/2033263001/ DOI: https://doi.org/10.24215/24517836e070,
LA RELACIÓN COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN: consideraciones desde una
perspectiva institucional. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/IICom –
Revista REVCOM, de la Red de Carreras de Comunicación de Argentina, REDCOM. Número 7,
Disponible en: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/5051
Comentarios recientes