Durante la segunda semana de octubre tuvo lugar en México, el Quinto Encuentro de Investigadores de la Red Iberoamericana RITMMA 2022: “Transferencia y Experiencias Significativas en Sostenibilidad Organizacional. La UNdeC estuvo representada por la Mgter. María del Pilar Caliva.
En la oportunidad, participaron docentes investigadores de universidades y funcionarios de instituciones vinculadas a la actividad empresarial, provenientes de Argentina, Colombia, México y Perú.
La red RITMMA es un espacio iberoamericano dedicado a estudiar y transferir herramientas de gestión para el desarrollo de las capacidades de innovación, gestión ambiental y gestión de la producción en pequeñas y medianas empresas, fundamentada en la filosofía de la Economía Circular, con énfasis en la cadena de valor de la fabricación de muebles. Aglutina a numerosos académicos de diversas universidades latinoamericanas, como también a empresarios e instituciones de gestión civil y estatal.
En este contexto, la profesora de la UNdeC, Mgter. María del Pilar Caliva, participó en su calidad de investigadora miembro del Nodo Argentina de la red, donde ofreció la conferencia titulada: “Sostenibilidad organizacional. Un Modelo MAP +”, en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, Sede Xochimilco, México.
Asimismo, participó de diversas instancias de trabajo con los demás asistentes al encuentro, orientadas principalmente al diseño de estrategias para postular al financiamiento internacional del funcionamiento de la Red durante un nuevo período plurianual.
En el cierre del evento, la Mgter. Caliva recibió en representación del nodo Argentina una placa de reconocimiento por la contribución que hizo el nodo, integrado por docentes investigadores de la UNdeC, al fortalecimiento y logro de los objetivos de la Red en sus primeros cinco años de funcionamiento.

Comentarios recientes