El pasado 3 de octubre se llevó a cabo la II Jornada de Innovación en la enseñanza y la investigación en Ciencias Jurídicas y la Universidad Nacional de Chilecito estuvo representada por la docente investigadora, abogada María Cordero Robles, que expuso su trabajo «¿Es posible enseñar y aprender Derecho Romano con perspectiva de géneros y diversidad?” en el marco del Conversatorio “Innovaciones en la enseñanza en el Derecho Privado», Eje 1.
Este trabajo describe la situación actual del nuevo Plan de Estudios de la carrera de Abogacía respecto de la incorporación de la perspectiva de géneros, centrándose en la «exposición y debate de las estrategias previstas para la progresiva transversalización de la temática de géneros y feminismo jurídico » aplicado a la asignatura Derecho Romano, correspondiente al primer año de la carrera.
Sobre las Jornadas
Se desarrollaron de manera presencial y virtual, bajo modalidad de conversatorios para «generar un espacio de intercambio y debate sobre innovaciones en la docencia y la investigación en Ciencias Jurídicas; contribuir a la revisión de las normas y dispositivos que en la enseñanza e investigación que perpetúan la vigencia de un derecho androcéntrico y realizar prospectivas sobre la transversalización de la perspectiva de género(s) y derechos humanos en la enseñanza jurídica, a través del análisis crítico de planes de estudio, programas, prácticas docentes y proyectos de investigación».
Los conversatorios se basaron en cinco ejes temáticos:
♦ Innovaciones en la enseñanza y la investigación en Derecho Privado.
♦ Innovaciones en la enseñanza y la investigación en Derecho Público.
♦ Innovaciones en la enseñanza y la investigación en la formación general.
♦ Trabajos finales de grados y seminarios.
♦ Modelos de enseñanza a través de Clínicas Jurídicas.
Comentarios recientes