Días atrás, se llevó a cabo en la pcia de Córdoba, el Primer Foro Regional de económica del conocimiento, del cual participó, representando a la UNdeC, el Secretario de Ciencia y Tecnología doctor Emmanuel Frati.

El evento fue organizado por los Ministerios  y Secretaria de Ciencia del Comité de Integración Región Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe),  el ZICOSUR,  (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay) y ATACALAR (Atacama Chile, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe).

Del evento también estuvieron participando   líderes y referentes de la Economía del Conocimiento de los ámbitos público, productivo, académico y científico-tecnológico de la región. El objetivo del Foro fue de compartir una visión del conocimiento como base para el desarrollo sostenido, puntualmente en cadenas de valor asociadas a Software y TIC.

Sobre el Foro

Después del acto protocolar, se llevó a cabo una conferencia sobre: “Economía del conocimiento, contexto global», a cargo de Marcelo Elizondo, docente investigador del ITBA y asesor de negocios en varias empresas nacionales e internacionales.

Esta conferencia abrió un abanico de temas que posteriormente fueron motivo  para la conformación de mesas de discusión participativa basándose en tres ejes: talentos y género, modelos asociativos e internacionalización.

“Esta conferencia tuvo un rol importante ya que instaló en el foro algunas ideas claves en la  nueva globalización, como la exportación de servicios asociados a la industria del conocimiento que  superan significativamente a la exportación de bienes manufacturados, la noción de ‘competencia’ entre empresas que está siendo reemplazada por ‘asociatividad’ y la inversión en ciencia y desarrollos tecnológicos a nivel global realizadas por el sector privado, es de tres a cuatro veces superior a la realizada por el estado o la academia”, expresó Emmanuel Frati.

Participación de la UNdeC

En la oportunidad, el Dr. Emmanuel Frati participó de la mesa de debate sobre  modelos asociativos.  El objetivo de las mismas fue establecer definiciones que incluya el propósito a alcanzar, el desafío a superar, una propuesta de solución, actores indispensables y objetivos a superar.

Para finalizar,  se elaboró un documento con aportes realizados por cada mesa de discusión   que será difundido en el portal del Ministerio de Ciencia y Tecnología  https://mincyt.cba.gov.ar/foro-regional-de-edc/