En el marco del proyecto de extensión universitaria << Procesos participativos para la valoración de la arquitectura en tierra cruda con características patrimoniales en el distrito Anguinán – La Rioja>>, integrantes del equipo se encuentran aplicando estrategias vinculadas al conocimiento de la situación actual de las construcciones en adobe en el distrito de Anguinán.

En este marco, se llevó a cabo un relevamiento y registro fotográfico de las construcciones en tierra cruda habiéndose identificado un total de 44 (cuarenta y cuatro) bienes en adobe, número que da cuenta de la riqueza del patrimonio arquitectónico del lugar.  

Sobre el proyecto

El proyecto plantea reconocer y recuperar, en forma participativa con la comunidad de Anguinán, los saberes tradicionales respecto a las construcciones en tierra cruda que caracterizan la localidad, con la finalidad de frenar el deterioro creciente y la pérdida de la arquitectura tradicional. Se busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su territorio y de esta manera dar una nueva mirada sobre lo propio. 

De esta manera, en el mes de agosto, se llevará a cabo un taller de técnicas para murales con revoques de tierra, destinado a profesionales, técnicos y estudiantes interesados en la arquitectura y la construcción con tierra, así como a autoconstructores, albañiles y artistas plásticos, y toda persona interesada en técnicas que utilizan materiales naturales, reciclables, no tóxicos. Los participantes aprenderán a identificar suelos y se realizará un mural. El taller estará a cargo de la Arq. Natacha Hugon, docente de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), docente en artes y oficios, artista plástica y bioconstructora.

Así mismo, en septiembre se realizará un segundo taller, con los vecinos sobre sus conocimientos de la historia, tradiciones del lugar y la herencia constructiva en tierra.