En la mañana de ayer se llevó a cabo, en el salón auditorio del campus universitario <<Los Sarmientos>>, una charla brindada por el equipo técnico de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPyME), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación donde se presentaron las diferentes líneas crediticias para el desarrollo productivo y tecnológico.
En la apertura de la charla, se dirigió a los presentes, la secretaria de Gestión Económico Financiera UNdeC, Mgtr. Gabriela Starobinsky quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó al referente del Ministerio, Federico Spinelli.
“La UNdeC está prestando servicios de apoyo a la formulación de proyectos para poder acceder a este tipo de instrumentos. Esta charla se enmarca en el proceso de consolidación de la Incubadora de proyectos, en la que se encuentra la Universidad Nacional de Chilecito y en el marco del proyecto de creación de un Centro Universitario de Asistencia a las PYMES que se está conduciendo desde la Escuela de Ciencias Sociales y la carrera de Licenciatura en Economía”, expresa Gabriela Starobinsky.
Seguidamente hizo uso de la palabra, la directora de la carrera de Economía, Lic. Ana Carolina Manrique, quien expresó que: “Este proyecto también está pensado para desarrollar otras actividades destinadas a las Pequeña y mediana empresa y como una consultoría de costos en caso a cargo”.
Posteriormente, Federico Spinelli explicó que: “En la oportunidad se presentan las distintas líneas del Ministerio de Producción que se están impulsando tanto líneas bancarias como de crédito directo del Ministerio de Producción de la Nación y que se enfocan principalmente en lo que tiene que ver con la inversión productiva de las empresas, tanto micro, pequeño, medianas y grandes empresas, que tengan proyectos de inversión productiva en lo que tiene que ver con compra de bienes de capital”.
Además, agregó que : “La idea es que se pueda bonificar las tasas de las líneas de crédito para que le sea beneficios a las empresas como para que se embarquen en los proyectos de inversión que tengan y aumentar la capacidad productiva”.
En relación a las líneas crediticias, Spinelli manifestó que: “Las líneas ya tienen vigencia desde el año 2021 y se siguieron manteniendo este año. Asimismo se fueron impulsando nuevas líneas de crédito y algunas que se están por poner en vigencia ahora, pero la mayor parte ya están en vigencia funcionando desde hace algún tiempo. Remarco además que: “Este año se impulsaron, hasta el momento, más de un millón de créditos bajo esta línea crediticia”.
La charla se dio en el marco de del proyecto: «Creación del Centro Universitario PyME de la Universidad Nacional de Chilecito para la asistencia y fortalecimiento de cadenas de valor estratégicas de la provincia de La Rioja» del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. El proyecto se está ejecutando desde la dirección de la carrera Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Chilecito.




Para más información amanrique@undec.edu.ar
Comentarios recientes