El rector de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), Dr. Germán Antequera, participó del Plenario de Rectores y Rectoras llevado a cabo en el día de ayer, miércoles 29 de junio, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
En la sesión, realizada de manera extraordinaria, organizada en esta oportunidad, por la Universidad Nacional de Córdoba, el rector anfitrión del evento, Hugo Juri, destacó que: «El rol de las universidades latinoamericanas es, muchas veces, diferente al del resto del mundo académico por su especificidad en la pertinencia con nuestra sociedad», en el marco del Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022).
En esa línea, la máxima autoridad de la UNC alentó a la participación en las mesas y debates del congreso porque «llegó el momento de avanzar con hechos concretos hacia la integración de lo que es nuestra universidad pública».
«Como CIN, estamos siendo una forma de hacer política porque solo con las leyes a veces no alcanza, nosotros tenemos que hacerlas realidad«, completó a su turno el presidente de este Consejo, Enrique Mammarella.
Asimismo, el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), Oscar Alpa, participó también del encuentro para presentar los avances en la ejecución del plan que se había acordado entre ambos organismos en el Plenario de Rectoras y Rectores extraordinario que se realizó en diciembre de 2021. «La universidad que queremos. Ejes 2022-2023» de la SPU propone una serie de ideas que proyectan e invitan a la acción. Próximamente, el secretario se comprometió con que cada una de esas perspectivas de trabajo para abordar los ejes ingresará como documentos para su tratamiento en el marco de las comisiones del CIN.
En esa línea, Alpa aseguró: “Debemos continuar trabajando en conjunto para consolidar una universidad democratizadora, inclusiva y de calidad, que sea protagonista fundamental del desarrollo económico y del progreso social del país. Desde el Estado nacional, nos comprometemos con propiciar todas las instancias de debate y encuentro necesarias».
«Vivimos en un país en el que existen los recursos naturales y los saberes conceptuales y técnicos para que todos tengamos nuestro lugar pero eso no sucede», lamentó Enrique Palmeyro, director mundial de Scholas Occurrentes, una organización internacional de derecho pontificio aprobada y erigida por el Papa Francisco. Desde su labor, Palmeyro acercó la propuesta de ofrecer intercambios técnicos con una muestra de actividades de la economía popular que se proyecte hacia la sinergia con aquello que las universidades ya vienen haciendo para mejorar circuitos productivos y organizativos.
Comentarios recientes