El pasado viernes, en el Salón de Medios Audiovisual, ubicado en el Campus universitario, se llevó a cabo el Primer Encuentro de la Región Nuevo Cuyo de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) y contó con la presencia de sus referentes de las Universidades Nacionales de San Luis, Villa Mercedes, La Rioja, de Comechingones y la UNdeC como anfitriona del encuentro. En la oportunidad se definió que el Congreso Nacional de Extensión Universitaria que se realizará en octubre del presente año en La Pampa.
En la apertura la secretaria de Gestión Comunitaria UNdeC, Lic. Rosana Quiroga, dio la bienvenida a las autoridades presentes, al igual que la responsable del área de Extensión, Mg. María Delia Soteras.
La reunión estuvo marcada por un clima ameno donde compartieron experiencias en extensión universitaria, proyectos que se encuentran ejecutando como así también acciones a futuro.
En relación a la reunión, la Lic. Quiroga expresó que: “Este encuentro nos permitió consensuar y aunar criterios para trabajar como universidades de manera conjunta ya que tenemos temáticas similares”. Además, hablaron sobre la organización del Congreso Nacional de Extensión Universitaria que se realizará en octubre del presente año en La Pampa.
Al respecto opinó que: “Estamos definiendo criterios de participación como Región”
Otro de los temas abordados en el encuentro de extensionistas de la Región nuevo Cuyo fue la evaluación del programa de Fortalecimiento de la Extensión Universitaria que depende la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) con financiamiento en la evaluación del programa del año 2021 y la planificación de acciones conjuntas para los proyectos de la convocatoria 2022.
“Esto es muy importante porque nos permite a las Universidades tener disponibilidad de fondos propios para realizar actividades de extensión, lo queremos hacer con una impronta de lo local y regional porque consideramos que sumando instituciones y actividades conjuntas poder definir más acciones”.
También se refirió al Programa universitario de formación profesional y oficios, implementado por casi la totalidad de Universidades del país “analizamos las experiencias de cada Institución para poder articular y coordinar acciones conjuntas en este tema que es tan importante para las universidades”.
Destacó además que es la primera vez que se realiza un encuentro de este tipo en la UNdeC, “es la primera reunión regional que se hace después de la pandemia, no solo de la región sino de todas las regiones del país – siguió – es muy grato recibir a nuestros colegas y también volver a esta actividad que son las reuniones presenciales, conocer las universidades, compartir experiencias, teniendo en cuenta que casi todos los secretarios presentes estamos iniciando una nueva gestión en la mayoría de las universidades, y estas acciones van a fortalecer mucho más el vínculo”.
Asimismo recordó el encuentro llevado a cabo el pasado mes de mayo en la ciudad de Buenos Aires donde las regiones que integran REXUNI se reunieron y en la oportunidad se destacó la importancia de trabajar por Región, “porque cada una de ellas tienen su particularidad, no es lo mismo el trabajo que se hace con las universidades del conurbano bonaerenses que aquí en la Región Cuyo. Es muy importante para nosotros porque tenemos problemáticas similares y también particulares y de ellas se pueden nutrir a las otras o nos pueden nutrir a nosotros mismo como modelos de actividad o de proyectos que se están encarando en otra región y que nos puede involucrar o servir para tomarlos como propios”.
En la misma línea, la responsable del área de Extensión de la UNdeC, Mgt. María Delia Soteras destacó la importancia del encuentro y expresó que: “es muy importante porque se genera un espacio de diálogo, de reflexión y de intercambio de experiencias sobre todo lo que se está trabajando en cada una de las universidades en materia de extensión – agregó- «Estos espacios son muy enriquecedores porque nos permiten avanzar, hacer puestas en común, abordar problemáticas que son comunes a todas la universidades , aunar esfuerzos y recursos para poder llevar adelante proyectos de extensión, actividades y todo lo que tiene que ver con el vínculo de las universidades con la comunidad”.
Asimismo, aseguró que “este trabajo en conjunto y articulado nos va permitir sacar conclusiones y poder establecer una agenda para trabajar en forma periódica durante todo este 2022 y los próximos años para que la gestión pueda tener objetivos para cumplir y aunar esfuerzos entre todos y llevar adelante actividades que involucren a las universidades en su conjunto”.
Por su parte la secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de San Juan y Coordinadora Regional REXUNI, Laura Garcés en referencia al encuentro manifestó que: “Es la primera vez que nos reunimos este grupo, si bien hay varias gestiones nuevas, nos estamos conociendo”
Agregó que en el encuentro “hemos tomado todos los tópicos de interés común como Bancos de Evaluadores para los proyectos de extensión, convocatorias de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que están abiertas y compartimos Escuelas de Oficios que es un financiamiento de la SPU donde cada uno de los presentes contó su experiencia, sus dificultades”. Asimismo remarcó que “fue un encuentro muy productivo y enriquecedor”.
Sobre el final del encuentro, la Coordinadora agradeció a sus pares extensionistas de la UNdeC, “agradecer la preparación, la previa, la disposición y el recibimiento de la UNdeC en nombre de su secretaria, Rosana Quiroga y su coordinadora, María Delia Sorteras y del rector Dr. Germán Antequera».
Finalizado el encuentro, las autoridades realizaron un recorrido por la UNdeC y diferentes puntos turísticos de la ciudad.
Región Cuyo REXUNI
Esta región la integran siete Universidades del país.
Del encuentro estuvieron participando, Laura Garcés, secretaria de Extensión y Coordinadora Regional REXUNI (Universidad Nacional de San Juan); Hilda Maggi, secretaria de Extensión (Universidad Nacional de San Luis), Carlos Amado Aostri; secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Villa Mercedes; Roxana Khairallah, secretaria de Extensión y Cr. Fabricio Zapata; sub secretario de Deportes de la Universidad Nacional de La Rioja, Celeste Parrino, en representación de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Cuyo; Silvina García Segura, secretaria de Extensión y Bienestar de la Universidad Nacional de Comechingones (virtual) y Liliana Elsegood, Coordinación Ejecutiva REXUNI (CIN) y por parte de la Universidad Nacional de Chilecito, la Lic. Rosana Quiroga, secretaria de Gestión Comunitaria y la Mg. María Delia Soteras, responsable área de Extensión.








Comentarios recientes