El pasado jueves se llevó a cabo, en el Campus de Los Sarmientos, el acto de apertura por el Día de la Fascinación por las Plantas.

En la oportunidad, y para dejar  inauguradas  las diferentes actividades organizadas en el marco del mencionado día, se dirigió a los presentes, el rector de la Universidad Nacional de Chilecito, Dr. German Antequera quien expresó: “Es una línea que se viene siguiendo desde hace un tiempo en la Universidad respecto del trabajo mancomunado. En esta oportunidad tenemos una actividad donde participan también instituciones de nivel Nacional, Provincial y Municipal y eso es muy importante lograr trabajar todos juntos, en este caso en pos de un festejo que hace también a la relevancia de las plantas. Agregó que: “Me complace ver estudiantes de nivel medio, de nivel primario y que empiecen a compartir con nosotros, desde nuestro lugar como Institución donde se generan y comparten conocimientos con la comunidad, creemos que desde ese lugar poder abrir las puertas y mostrar lo que podemos ofrecerles a todos y ver también lo que la comunidad puede ofrecer y que sea una Universidad para construirnos” remarcó.

Por su parte, el Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNdeC, Dr. Emmanuel Frati dio la bienvenida a las instituciones participantes del evento y expresó que: “Como Universidad nos estamos sumando a una propuesta internacional y que se llevó a cabo en todo el mundo con diferentes actividades” –siguió – “Es una oportunidad para que los investigadores demos a conocer nuestras trabajos, nos interesemos por todo lo referido a los aspectos relacionados con este mundo de las plantas  pero también para interactuar con la comunidad, y aprender y compartir también del saber popular que se genera referido a este tema” .

A su turno, la organizadora de la actividad, Bióloga María José Loyola, dio la bienvenida a las diferentes instituciones organizadoras y participantes de la actividad por sumarse a esta iniciativa, agradeció el apoyo de la Universidad Nacional de Chilecito y remarcó que es la primera vez que la UNdeC realiza este  tipo de actividades que se lleva a cabo de manera simultánea  en todo el mundo.

Cabe aclarar que el Día Internacional por la Fascinación por las plantas se realiza cada 18 de Mayo en todo el mundo, pero en esta oportunidad en nuestro país se realizó un día después (19 de mayo) por el Censo 2022.

Stand de actividades didácticas e interactivas

Dentro de un programa extenso de actividades, en el Campus «Los Sarmientos» se realizó una puesta de stand interactivos, donde participaron estudiantes de todos los niveles de los establecimientos escolares de Chilecito y distritos. Los stand se dividieron en diferentes temáticas a saber: Reconociendo Nuestras Plantas, del  Área de Ambiente y Género (UNdeC), Una máquina de volar en el bosque: los murciélagos, las plantas y sus beneficios, (UNdeC), Plantas, mieles y Apis melífera (Apicultor local y Tecnicatura Universitaria en Análisis de Alimentos); Biotecnología Verde (Departamento de  Ciencias Básicas y Tecnológicas – UNdeC), El aceite de oliva extra-virgen sus virtudes y el placer de su degustación (Instituto de Agricultura Sustentable en el Oasis – UNdeC). Uso de Drones en Estudios Ambientales: Paisajes y Aventura, (del Grupo Actividades Interdisciplinarias Ambientales GAIA – Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja); ¿Cómo hacen las plantas para transportar el agua “cuesta arriba”? (Fisiología Vegetal y Dasonomía de la carrera de Ingeniería Agronómica – UNdeC);  Los sentidos y Las Plantas, (Herbario UNDEC y Botánica de la carrera de Ingeniería Agronómica UNdeC); Manejo de Plantaciones y Cultivos de Importancia en la Región (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA. Estación Experimental de Tilimuqui, Chilecito); La Vid (Vitis vinífera): un mundo lleno de sabor, aroma y color (Viticultura de la carrera de Ingeniería Agronómica – UNdeC); Plantas en Sinfonía con la Salud (Carrera de Enfermería UNdeC); «Alimentos Recuperados» (Fundación Argentina de Alimentos) Uso de desechos de Poda como sustrato de hongos comestibles (Tecnicatura Universitaria en Análisis de Alimentos UNdeC); Elaboración de harina de Algarroba (Secundario de Vichigasta; Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena) y  Agricultura urbana para todos, (Ing. Agr. Barrera Franklin, Abuelos del Corazón Chilecito).

Taller Buenas prácticas de recolección de plantas aromáticas y medicinales Nativas: “Nuestros Yuyos”

Por otra parte, en la cantina de la sede centro UNdeC, se desarrolló el taller Buenas prácticas de recolección de plantas aromáticas y medicinales Nativas: “Nuestros Yuyos”, destinado a recolectores y recolectoras de la zona, organizado en el marco del evento por la UNdeC y la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.