El docente-investigador Lic. Alberto Martínez del Pezzo participó del Congreso “Voces de Malvinas, 40 años después”, organizado por la Universidad Nacional de Lanús el pasado 30 y 31 de marzo de 2022.

En un año signado a nivel nacional como: «2022. Las Malvinas son argentinas», el Lic. Martinez del Pezzo participó de la Mesa de Temáticas Simultáneas “Malvinas y la dominación colonial británica” con el ensayo “Malvinas: la disputa hegemónica a partir de imágenes afectivas (La hermenéutica de un caso)”, trabajo en coautoría junto al docente-investigador Lic. Pablo René Belzagui, también de esta Casa de Altos Estudios.  Trabajo de investigación sobre la temática que data de varios años y que ameritaba la participación en este espacio de divulgación especializado que tuvo como objetivo principal “revalorizar los testimonios de los protagonistas del conflicto bélico de 1982”.

Para llevar adelante esta actividad de divulgación, se instrumentaron fondos de los Subprogramas 2022 de Apoyo al Fortalecimiento de la CyT en la UNdeC, enmarcados en la línea “Apoyo a las producciones. Participación en reuniones o eventos de carácter Científico-Tecnológico”.

Sobre la investigación

La Cuestión Malvinas se constituyeron dos narrativas sociales, la de la gesta patriótica y la de la tragedia sin sentido. (Sabemos que la brutalidad de semejante reduccionismo –lejos de ser explicativo o pedagógico– es tan solamente útil para hacer un aparte, y tomar otro camino). La primera nos habla de un despertar nacional que intentó contra todo recuperar Las Islas, y que fracasó en su intento, pero que el valor que se demostró en esa gesta perdura, y debe ser continuado. Nos habla de un sentimiento, razón de existir y –se exige– perdurar. El segundo, hace referencia a que todo fue una locura, que nunca debería haber sucedido, que se enviaron conscriptos –púberes, no soldados profesionalizados– a un enfrentamiento frente a un ejército profesional, mejor equipado, que la derrota era inevitable, y que referirse a esos acontecimiento es angustiante. Puede que ambas se unifiquen en la idea de que –al fin– en algo fue bueno: el fin de la Dictadura Militar.