El Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC) llevó adelante una nueva sesión ordinaria el pasado viernes 22 de abril. El encuentro fue presidido por el Dr. Germán Antequera y se desarrolló en la cantina de la sede centro.
Los puntos más relevantes de los temas tratados del orden día son los siguientes:
- Se aprobaron las Resoluciones Rectorales Ad Referéndum que designan a la Lic. Irene María Soteras como Directora de la Escuela de Ciencias Humanas y de la Salud, la Dra. Susana Beatríz Popich como Directora de la Escuela de Ciencias Naturales, al Ing. Enrique Nicolás Martínez como Director de la Escuela de Ingeniería y al Ab. Pablo Damián Flaim como Director de la Escuela de Ciencias Sociales. Cabe mencionar, que en la reunión del mes pasado del HCS quedó aprobada la reestructuración de las Escuelas Ordinarias de la UNdeC.
- Otorgamiento de licencia por razones de estudio con goce de haberes de la docente de la Lic. Sonia Elizabeth Mercado. En relación a este tema se aprobó la Declaración de Interés Institucional a la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes. En este punto, el rector explicó que de acuerdo a la normativa vigente para poder otorgar una licencia con goce de haberes por razones de estudio, es necesario que ese estudio de posgrado que el docente va a realizar sea declarado de interés institucional. Al respecto la Mg. Alejandra Gordillo, Directora del dpto. de Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas de la UNdeC, se refirió a los motivos para solicitar al HCS la declaración de Interés Institucional a la maestría argumentando que es una carrera de posgrado que contempla en sus planes de estudios contenidos transversales de los contenidos dictados en carreras de la UNdeC. Además, señaló que “brinda una actualización académica y profesional a partir de los nuevos conocimientos multidisciplinarios relativos al desarrollo sustentable como sostenible desde una perspectiva socio ambiental aspectos que resultan compatibles con los valores que se promueven en el proyecto institucional de UNdeC”, entre otros puntos.
- Tratamiento de la propuesta de creación del Centro Universitario de Oficios, correspondiente al programa y formación Técnico Profesional de la UNdeC. Al respecto, el Dr Antequera indicó que “Este es un proyecto que se viene trabajando desde principios del año pasado. Nace por la iniciativa de la Secretaría de Políticas Universitarias de presentar la posibilidad, a las universidades que les interesara, de financiar la creación de una escuela de oficios – y agregó – que la Universidad se conecte con el territorio formando personas que estén capacitadas para desarrollar oficios. Siguiendo esta línea y en relación a esta escuela, la consejera del estamento docente Mg. María Delia Soteras consideró que “Marca una apertura de la Universidad con el medio, el poder escuchar las necesidades que el medio tiene y dar otra opción más allá de las carreras de grado y de posgrado para una formación técnica”. Por su parte, el Lic. Javier Rodolfo Nieva consejero por el estamento docente mencionó indicó los objetivos que el programa tiene.
- Por otro lado, se dio tratamiento a los recursos jerárquicos presentados por los agentes nodocentes Suárez Camilo y Cznernikier Bárbara Cora.
- También, se trató el Cierre de ejercicio 2021 y en relación a este tema, el rector aclaró que este es un ejercicio que debe ser incorporado para que cada año el Consejo Superior tenga conocimiento de lo que pasó desde el punto de vista financiero y económico en el periodo anterior.
Al finalizar, el Dr. Germán Antequera informó sobre:
- Su participación en el mes de abril de dos plenarios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El primero fue extraordinario realizado el 1 de abril en el marco del 40º aniversario de la Guerra de Malvinas. El segundo, correspondiente al primero del año 2022, donde se eligieron las nuevas autoridades.
- El nombramiento de Emanuel Fratti como Secretario de Ciencia y Tecnología.
- Presentación ante Agrogenética SAPEM una línea de financiamiento para investigación y además la firma de un convenio entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, Agrogenética y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia respecto de programas de investigación en Cannabis.
- Participación junto al vicerrector académico, Ab. César Salcedo, en el aniversario de la fundación del departamento Famatina.
- Firma de convenio con la Cámara de Diputados para armar programas conjuntos de capacitación.
Podés mirar la sesión completa en: https://www.youtube.com/watch?v=kXazLuztQTc
Comentarios recientes