El pasado viernes, se llevó a cabo la primera colación de grados del año 2022. En esta oportunidad, se trata de la edición 40°, coincidentemente con el 40 ° aniversario de la guerra de las Islas Malvinas.
El acto estuvo marcado por un clima de emoción, donde 30 graduados recibieron su diploma, marcando de esta manera el cierre de una etapa dentro de la Universidad.
El primero en dirigirse a los presentes fue el vicerrector académico, Ab. César Salcedo quien expresó que: “Hoy culminan una de las etapas del Sistema de Educación Superior más importante, pero fundamentalmente de desarrollo personal y de habilidades necesarias para insertarse en el campo laboral. En estos años transcurridos y transitados por la Universidad seguramente han experimentado momentos de felicidad, como también otros de angustia que han trabajado duro, que han sabido sobreponerse a las etapas de incertidumbre y de debilidad en estos tiempos de pandemia. Agregó: “Hoy inician un nuevo camino en que todo lo aprendido será fundamental para enfrentar los nuevos retos del mercado laboral, en el que cada uno de ustedes puedan insertarse”.
“Un camino que demandará también de nuevos aprendizajes para comprender e intervenir, investigar, vincular y desarrollar experiencias significativas. Tienen ustedes el privilegio de vivir en una época plena de oportunidades, pero también de grandes desafíos globales”.
Para finalizar, el vicerrector dijo a los graduados “desde la Universidad Nacional de Chilecito nos sentimos inmensamente orgullosos de cada uno d ustedes. Sepan que la UNdeC ha sido y será su casa y que los estaremos esperando siempre para que contribuyan al crecimiento de nuestra institución y para que contribuyan también a la formación de las futuras generaciones”.
Seguidamente, se dirigió a los presentes, en representación de los graduados, María Navarro, egresada de la carrera de Sommelier Universitario, quien expresó que: “Esta ceremonia marca en nuestra vida tanto personal, académica y profesional la llegada, una de tantas metas propuestas a lo largo de nuestra vidas. El título universitario que vamos a recibir hoy nos representa. Representa el esfuerzo, la dedicación, la ilusión y visión hacia nuestro futuro. Representa el apoyo incondicional de familiares y amigos. Representa el acompañamiento de docentes y no docentes que estuvieron en el trayecto académico de principio a fin. Representa el tiempo, el tiempo invertido en una construcción no solo profesional sino también personal”.
Agregó: “Queremos agradecer y resaltar el empeño realizado por todos los que conforman a la Universidad Nacional de Chilecito, que han puesto a disposición todas las herramientas necesarias para la continuidad de nuestra trayectoria y el haber creado las nuevas”.
A continuación, las autoridades presentes entregaron los respectivos diplomas a los flamantes egresados.
Siguiendo el programa, y para referirse a la conmemoración por el aniversario de la Guerra de Malvinas, hizo uso de la palabra, la Lic. Adriana Plaza Karki, reconocida historiadora del medio, en representación de la comunidad universitaria.
Luego de hacer una reseña historia sobre lo acontecido en la guerra de Malvinas, expresó que: “Las islas son nuestras por derechos, por la historia, porque son parte de la plataforma submarina y porque la habitamos primeramente debe volver a nosotros”
“Antes los veteranos de la guerra de Malvinas eran practicante marginados, hoy están siendo superados y estamos reconociendo que el tema de las Malvinas Acción Nacional es un requisito, es una necesidad y debe implementarse en las currículos escolares”. Agregó: “se cumplen 40 años, recordamos a los que quedaron en el mar, a los que volvieron y a estas islas, este pedazo de suelo argentino que tiene que volver, como cuando un hermano vuelve a la casa”.
A su turno, el rector Dr. Germán Antequera tomó juramento a los primeros treinta egresados del año 2022 de la Universidad Nacional de Chilecito y les dedicó unas emotivas palabra alusiva a la celebración.
“Este acto es el más importante para todos nosotros porque podemos ver el fruto del esfuerzo y el trabajo realizados. Felicitar en primer lugar a los egresados que realizaron un gran sacrificio para lograr este objetivo. También quiero felicitar a su entorno más cercano y a todos los trabajadores de la Universidad. Todos tenemos mucho que ver en este logro alcanzado por los egresados que hoy han recibido su diploma». Agregó que “debemos comprometernos a devolverle a nuestra Comunidad la inversión que ha realizado a través de un ejercicio profesional comprometido. En momentos como los que estamos atravesando, con niveles de pobreza cercanos del 40% de la población se escuchan repetidamente voces en contra de la inversión a la que llaman muchas veces gasto en educación superior. Muy por el contrario, es la dificultad del acceso a la educación superior generada por los bajos niveles de inversión los que generan mayor pobreza y desigualdad”.
Agregó que : «Sin embargo, para que esto pueda ocurrir es necesario que la Universidad esté ligada íntimamente al territorio que la cobija. Que genere conocimiento útil para su desarrollo y que los profesionales que se forman en ella tengan compromiso social y sentido de pertenencia a su comunidad. Nuestra Universidad es un ejemplo que acerca la educación superior a personas que se encuentran alejadas de los grandes centros urbanos”
Para finalizar, el rector dio un mensaje a los primeros graduados 2022, expresando: “Trabajen siempre de cara a la sociedad que los ayudó a acceder a sus estudios universitarios con compromiso, responsabilidad y sensibilidad social”.









Comentarios recientes