El viernes pasado, se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). El encuentro se realizó en la cantina de la Sede Centro donde los  miembros de la Asamblea universitaria trataron diversos temas propios de la agenda universitaria.

Entre los puntos más sobresalientes, se resolvió que a partir de la fecha de tratamiento, la estructura académica queda modificada de la siguiente manera: de nueve Escuelas ordinarias, se contemplan solo cuatro:

Escuela de Ciencias Naturales: contiene las carreras de Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Enología, Tecnicatura Universitaria en Análisis de Alimentos, Sommelier Universitario y la Licenciatura en Ciencias Biológicas.

Escuela de Ciencias Sociales: Licenciatura en Comunicación Social, Abogacía, Licenciatura en Turismo y Desarrollo Local, Tecnicatura en Gestión de Emprendimientos Turísticos, Guía Universitario en Turismo, Licenciatura en Economía, y Tecnicatura Universitaria en Administración.

Escuela de Ciencias Humanas y de la Salud: Licenciatura en Enfermería, Ciclo de Licenciatura en Educación Especial, Ciclo de Licenciatura en Educación Primaria, Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial, Profesorado Universitario en Ciencias Biológicas y Profesorado de Nivel Medio y Superior en Economía.

Escuela de Ingeniería: Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería en Agrimensura, Licenciatura en Sistemas, Tecnicatura Universitaria en Desarrollo  y Aplicaciones Web y Tecnicatura Universitaria en Topografía.

Otro tema relevante tratado en la sesión ordinaria fue el Proyecto de la Diplomatura Superior en Producción e Industrialización de Cannabis 2022. En relación a este tema, el rector Antequera explicó que se encuentra en instancia trabajo  en cuanto a propuesta académica para “ofrecer una oferta de calidad respecto a la temática”. En esta misma línea, el consejero Facundo Vita Serman aclaró a sus pares consejeros que: “El proyecto lo trató la comisión del Consejo, se revisaron aportes bastante pertinentes para que de alguna manera dejar un proyecto un poco más pulido – agregó-  volvió al equipo de redacción para que  tengamos un proyecto, por todas las recomendaciones vertidas por la comisión, así que pronto tendremos la propuesta”.

Para finalizar, el rector Antequera ofreció un informe de gestión donde, dentro de los puntos destacados, anunció que en el mes de abril se llevará a cabo una nueva Colación de Grados.

También se refirió a las elecciones gremiales de los empleados NoDocentes, (4 de marzo) destacando el alto porcentaje de participación en las urnas. Destacó, además, la propuesta de dos gremios que nuclean a los docentes de esta Casa de Altos Estudios.

Otro de los temas que hizo mención en su informe de gestión fue el referido a los concursos docentes y NoDocentes, aclarando que es, “Uno de los temas más importantes que hemos planteado como gestión y lo han proyectado las nuevas comisiones de los diferentes gremios”. No obstante aclaró que: «Para tener posibilidad de concursar cargos nodocentes es necesario tener aprobado el organigrama institucional, cuestión que nos compete de manera directa. Este tema es parte de los objetivos del año, para poder comenzar una nueva gestión, que comienza en marzo del año que viene, un nuevo período, un nuevo rector con muchas cosas ya definidas”.

Además se refirió a la organización de una Comisión, dentro del Honorable Consejo Superior, que será la encargada de realizar las gestiones pertinentes en temas referidos a las paritarias docentes. De la comisión también participarán representantes  de los gremios que nuclean a los docentes universitarios, ADUC y ADIUNdeC.

En cuanto a su reciente encuentro con el mandatario municipal Sr. Rodrigo Brizuela y Doria, el rector destacó la predisposición del Intendente Municipal para futuros proyectos que beneficiarán a ambas instituciones.

El rector se refirió, además, sobre las gestiones llevadas a cabo en la ciudad de Buenos Aires, donde firmó importantes convenios que beneficiarán a la comunidad universitaria. Además, mencionó que en el marco del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria ha podido certificar «que se puede presentar nuestra solicitud de módulo de aulas a lo largo del año, esperemos que se pueda financiar para ampliar esos espacios en la Universidad».

Al cierre de la sesión ordinaria, el rector y el vicerrector, entregaron certificados de reconocimiento a los consejeros que cumplieron su mandato en el periodo 2017-2021.