La actividad, que se llevó a cabo en la cantina de la sede centro, contó con la presencia del vicerrector académico, Ab. Cesar Salcedo, la directora del Departamento de Ciencias de la Educación y la Salud, Lic. Belén García Puente de la UNdeC y ex becarias del Programa con un importante marco de interesados en la temática.
En la apertura, el vicerrector Ab. Salcedo, dio la bienvenida a las expositoras y a los participantes, presentando la actividad desarrollada.
El evento tuvo como tuvo como objetivo compartir información sobre los Programas de Becas que ofrece la Embajada de los Estados Unidos en Argentina y la Comisión Fulbright Argentina, exponiendo las características de los mismos a partir del testimonio de las ex becarias Ana Prieto y Florencia González.


Al respecto, la Lic. García Puente expresó que además de presentar estos programas en la Universidad, se realizaron recorridas por los diferentes colegios secundarios de Chilecito; sumando también al Colegio Agrotécnico Ing. Julio César Martínez (CoNAg). “Esperamos que estas acciones repercutan en las postulaciones, ya que permitir al interior del interior poder participar de becas, implica conocer otra cultura y generar un movimiento y un impacto social y cultural en nuestro territorio”, finalizó.
Por su parte, Florencia González, ex becaria del Programa, quien con un evidente entusiasmo contó a los presentes sobre su experiencia en el mismo, comentó que:
“Fue una experiencia enriquecedora, muy linda. Actualmente soy ex becaria de la Embajada de Estados Unidos, y alumni, (nombre que se les otorga a las personas que ya han participado del programa). Estamos trabajando para que los chicos puedan tener la misma oportunidad que nosotros tuvimos hace un tiempo”. Además agregó que: “Mi experiencia fue hermosa, cuando viajé mi curso de vida a cambio, pude observar cosas allá que acá no había visto nunca”.
En la oportunidad, la también ex becaria del Programa, Ana Prieto, expresó que: “Nuestro interés es que más gente se entere de las becas que puedan postularse y que tengan esta linda experiencia. Yo fui becaria como docente, he tenido alumnos que han tenido la beca como estudiantes secundarios. Es una experiencia maravillosa, vuelven con una revolución. Es increíble. Una vez que tienen una beca, quieren acceder a más” finalizó.
En cuanto a cómo gestionar la beca, Florencia explicó que: “Hay que ingresar vía google a Embajada de Estados Unidos en Argentina y les aparece la página oficial, cliquear en esa página y ahí van a ver el logo de EEUU más el logo de Argentina. En ese sitio podrán acceder a la oferta en materia de becas que ofrece la embajada. Hay propuestas para jóvenes, estudiantes universitarios y para docentes. Todo está separado y van a poder entrar enseguida. También tienen Instagram el mismo nombre, Twitter, Facebook”, detalló.
Para finalizar, Florencia dijo que: “Lo lindo que una vez que tiene una beca de la embajada ellos hacen todo por vos, te gestionan la visa, el pasaporte y te ayudan hasta llegar a la Universidad o un secundario que es para las becas de jóvenes”.
“Una vez que se obtiene una beca, todo el proceso se hace más fácil, es decir, en una beca de la embajada no hay gastos que sean cubiertos personalmente, sino que todo lo cubre el Departamento de Estado de los Estados – agregó- hay becas para doctorados, posgrados y para docentes, en donde hay que costear el viaje, pero después ellos pagan la estadía, la comida y demás, pero para jóvenes normalmente se hacen viajes todos gratis” puntualizó la ex becaria.
Si te interesa conocer sobre la experiencia de Florencia, podes seguirla en redes sociales con el usuario @flora González



Comentarios recientes