El próximo 31 de marzo a las 9 hs. y en la cantina de la Sede Centro se llevará a cabo la presentación de los resultados del proyecto de investigación titulado << Representaciones Sociales de Enfermería. Entre los Profesionales de la Salud, entre pares y en la Comunidad en Chilecito, Famatina y Vichigasta >>.
Este proyecto fue ejecutado por docentes investigadores de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chilecito y en la oportunidad exponen a los interesados los resultados de la investigación.
La presentación se dividirá en dos partes: la primera consiste en una exposición y presentación del proceso de investigación y los resultados alcanzados. La misma estará a cargo del equipo de investigación.
En tanto que en la segunda parte se tiene previsto un panel con comentarios, actividad que estará a cargo de directora del Hospital de Famatina Lic. Romina Llerena, la directora de Enfermería del Ministerio de Salud de la Provincia de La Rioja., Lic. Miriam Rita Oliva, la Coordinadora de la Zona Sanitaria de la provincia de la Rioja, Mg. Silvia Montivero, la presidenta del Colegio de Enfermeros, Lic. María Palacios y la Lic. Érica del Castillo, docente de la carrera de Enfermería de la UNdeC.
Sobre la investigación
El estudio llevado a cabo tuvo como objetivo general conocer cuáles son las representaciones sociales de los profesionales de enfermería en diferentes profesionales de la salud, a los efectos de contribuir al mejoramiento de la calidad de atención en el contexto de trabajo en Chilecito, La Rioja.
Desde un punto de vista histórico la función social de la enfermería ha variado según distintos roles —la enfermera como cuidadora, como tecnóloga o como asistente ayudante—. Sin embargo, los avances que está logrando la enfermería en los últimos 25 años en nuestro país contribuyen a una creciente tendencia a la profesionalización y formación continua; del mismo modo se están generando modificaciones en la fuerza de trabajo con un aumento significativo de profesionales y la disminución franca de personal empírico que llevan a una reformulación general del rol percibido de la enfermería y, además, a una modificación de la red de relaciones en las que se inserta.
La investigación sobre representaciones sociales supone, necesariamente, considerar dos dimensiones constitutivas que por lo general se abordan de modo disociado: las representaciones sociales como sustancia simbólica, en tanto significados sobre el mundo cotidiano, y las representaciones sociales como prácticas, es decir como experiencias, como acciones concretas.
Consulta el programa aquí Programa
Comentarios recientes