El proceso está a cargo de la Secretaría de Gestión Institucional y se extenderá hasta octubre de 2022.

El inicio del proceso de autoevaluación, dio inicio el 17 de febrero con un Taller con docentes de los departamentos Básicas y Tecnológicas, Ciencias de la Educación y la Salud y, Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas. La capacitación estuvo a cargo del Dr. Manuel Velasco y la Dra. Leonor Gimelfarb.

Sobre el proceso de evaluación institucional

Ley de Educación Superior N° 24.521, 1995, en su Art. 44°, establece que las instituciones universitarias deberán asegurar el funcionamiento de instancias internas de evaluación institucional, que tendrán por objeto analizar los logros y dificultades en el cumplimiento de sus funciones, así como sugerir medidas para su mejoramiento.

De esta manera, el proceso consta de dos etapas: una autoevaluación, que realiza la propia institución universitaria, y una segunda etapa que es una evaluación externa realizada por Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). La primera etapa, de autoevaluación, se extenderá hasta octubre de 2022, fecha en la que UNdeC se comprometió a presentar los resultados ante la CONEAU.

Durante la autoevaluación representantes de los cuatro claustros: docentes, estudiantes, nodocentes y egresados, nucleados en comisiones, identificarán y analizarán logros y dificultades para el cumplimiento de las cuatro funciones sustantivas de la educación superior: docencia, investigación, extensión y gestión.

Las recomendaciones para el mejoramiento institucional que surjan de las evaluaciones tendrán carácter público.

Las comisiones

Se conformarán 10 comisiones para analizar 10 dimensiones de análisis:

  1. Contexto local y regional.
  2. Misión y Proyecto Institucional.
  3. Gobierno y gestión.
  4. Gestión académica – Alumnos y graduados.
  5. Gestión académica – Cuerpo académico.
  6. Investigación, desarrollo y creación artística.
  7. Extensión, producción de tecnología y transferencia.
  8. Bibliotecas. Centros de documentación. Publicaciones.
  9. Infraestructura.
  10. Integración e interconexión de la institución universitaria

¿Cuáles son los objetivos de este proceso?

  1. Disponer de un diagnóstico institucional.
  2. Reafirmar o redefinir la visión y misión de la UNdeC.
  3. Formular planes de desarrollo consensuados y ampliar el compromiso de la comunidad universitaria.
  4. Generar más y mejores datos sobre estudiantes, graduados y perfil del cuerpo docente, con información actualizada y comparable.
  5. Incorporar procedimientos continuos de evaluación al interior de la UNdeC.

El informe final

El informe finalreunirá los informes parciales de cada comisión y dará cuenta del estado integral de la situación de UNdeCofreciendo propuestas de mejoras para remediar las dificultades detectadas.

Este informe, será aprobado por la autoridad competente de la UNdeC y se entregará a los pares evaluadores de CONEAU en la fecha comprometida. La CONEAU conformará un Comité de Pares Evaluadores quienes: 1. Analizarán la información presentada, 2. Realizarán una visita a la Universidad y 3. Devolverán un INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA, de carácter público, con sus recomendaciones.

De esta manera, los miembros de las comisiones manifestaron que «Este proceso es de vital importancia para la UNdeC y sólo podrá concretarse si logramos consolidarnos como equipos de trabajo participativos y colaborativos con compromiso y responsabilidad».