El Consejo Superior de nuestra Universidad, presidido por el rector Dr. Germán Antequera, llevó a cabo la última reunión ordinaria, desarrollada en la tarde del martes 21 de diciembre.
Los temas del orden del día que se trataron fueron: proyecto de acta del HCS N°008-21 de fecha 7/10/21; la implementación del sistema bimodal en alternancia (modalidad virtual y presencial en espacios asignados); la aprobación del calendario académico 2022/2023; la resolución rectoral Ad Referéndum del HCS sobre la renuncia al cargo de director de la Escuela de Posgrado, Dr. Ángel Fusco y el tratamiento de los recursos jerárquicos presentados por las agentes nodocentes Villalba Karina Solange y Caminoa Rebasti, Samata.
Al iniciar la sesión, el rector Antequera dio la bienvenida a los nuevos consejeros y consejeras superiores recientemente electos, expresando que el Consejo Superior tiene que tratar todos los temas importantes de la Universidad, como así también cualquier inquietud, proyecto o solicitud que se propongan, atendiendo las demandas de los estamentos a los que representan. Al respecto, indicó que la premisa principal es velar por una gestión democrática, siendo el Consejo Superior el ámbito para que esto suceda. Además, instó al trabajo en equipo para controlar y garantizar una institución transparente y sin irregularidades.
Implementación del Sistema bimodal
Como se mencionó anteriormente, quedó aprobada la resolución rectoral N°568-21 sobre la implementación del sistema bimodal en alternancia (modalidad virtual y presencial en espacios asignados) – Exp. 1095/2021.
“Si bien desde el Ministerio de Educación de la Nación se ha instado a las universidades a la presencialidad total hace unos meses, nosotros hemos sacado una resolución rectoral que también insta a la presencialidad, pero de manera gradual. Tenemos que tener presente que, si bien la intención es la presencialidad total, la pandemia no ha terminado y nos impone algunas restricciones respecto de cómo utilizar los espacios. Además, es importante tener en cuenta que esta situación posee una dinámica que nos puede obligar a implementar otras medidas”, enunció el Dr. Antequera.
Por esto, la resolución contempla una disposición para que la Secretaría de Gestión Académica pueda tomar decisiones rápidas, sin tener que pasar por la instancia de rectorado o Consejo Superior.
De esta manera, lo que se plantea es mantener las prácticas pre profesionales presenciales, sumando a cumplimentar un piso de presencialidad para clases teóricas, complementando con clases en modalidad virtual sincrónicas o asincrónicas. Consecuentemente, la Secretaría de Gestión Académica a través de sus Escuelas, deberán diagramar un cronograma que no combine estas modalidades en un mismo día, para una mejor organización de estudio y movilidad de los estudiantes y docentes. Cabe destacar que esta resolución se encontrará en vigencia en los próximos días.
Calendario Académico
Con respecto a este punto, quedaron aprobados los calendarios académicos de la UNdeC, del Colegio Nacional Agrotécnico y de la Fundación Hombre Libre (Córdoba).
Por su parte, la consejera por el claustro docente, Dra. Leonor Gimelfarb, expresó que “este año no ha sido posible contar con el calendario académico antes, porque estábamos a la espera de conocer el receso invernal de la provincia, porque buscamos que siempre la Universidad coincida con esto, y eso ha sido posible recientemente”. Además, indicó que: “Ha sido un trabajo extremadamente minucioso por parte de la Secretaría de Gestión Académica porque son muchos los parámetros que se intentan tener en cuenta para lograr el calendario perfecto”.
Cabe destacar que los representantes del claustro estudiantil han participado activamente del análisis de este calendario, interviniendo en cambios en turnos de exámenes para contemplar así más tiempo para preparar las evaluaciones entre las fechas que se establecen.
Informe del rector
Para finalizar, el rector Dr. Germán Antequera informó que:
- Con respecto a la situación presupuestaria existe incertidumbre, ya que todavía no está aprobado el presupuesto anual. Al margen de esta cuestión, aclaró que “la realidad presupuestaria nuestra no es buena, sea que se haya aprobado o no el presupuesto, van a existir problemas, pero no creo que al nivel de los que se habían planteado para este año y que nos llevaron a aprobar la emergencia económica. Tengan en cuenta que esa emergencia fue aprobada en febrero del 2021 y era por un año; de manera tal que vamos a tener que rever esa resolución, para analizar si se plantea nuevamente”. Además agregó que es una situación que llevará muchas gestiones a nivel nacional.
- Participación en la última reunión plenaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el cuál se planteó que cada Universidad debe tener un sistema de control interno reglamentado, creando desde el CIN un órgano coordinador de control. De esta manera, instó a los consejeros y consejeras a trabajar en este reglamento como tarea prioritaria, para mejorar los procedimientos y la transparencia.
- Reestructuración de las académica de las Escuelas (proyecto para el año 2022).
- Finalmente, instó a un acuerdo entre los representantes de los diferentes claustros para armar una calendarización anual de las sesiones del HCS 2022.
MIRÁ LA SESIÓN COMPLETA EN:
Comentarios recientes