Se trata de Liliana del Carmen Herrera quien rindió su trabajo final de la Licenciatura en Turismo y Desarrollo Local, con un trabajo titulado «Sendero Turístico tras las huellas perdidas del Inca», dirigido por la MsCs Laura Montero Hagen.
El tribunal evaluador estuvo integrado por la Dra. María Dolores Juri, el Lic. Palacios Omar y la Dra. Cecilia Gareis.
Cabe destacar que el primer director del trabajo final fue el Ing. Néstor Omar Bárbaro y posteriormente continuó la profesora Montero Hagen. Por esto, el trabajo está dedicado a la memoria del Ing. Bárbaro, el cual estableció las bases fundamentales para llevar a cabo la investigación.
Sobre su trabajo final: las huellas perdidas del Inca
«Existe entre los Departamentos Chilecito y Famatina una senda usada históricamente y desde allí surgió la idea de protegerla y mantenerla mediante la incorporación de actividades turísticas de bajo impacto. Principalmente se previó que las estrategias fueran amigables y responsables con el medio, por lo que se dispuso la implementación de senderismo como actividad ecoturística. Para realizar la propuesta y que esta sea realmente de bajo impacto, se procedió mediante un enfoque interdisciplinar a analizar los elementos estructurales del paisaje (vegetación y geomorfología) y a realizar un diagnóstico social para establecer antecedentes y percepción social del área. El relevamiento de la senda y sus alrededores mostró que los elementos investigados en general, se encuentran en buen estado y momentáneamente con bajo impacto antrópico. Además, se estableció la factibilidad de incorporar el senderismo como estrategia ecoturística en la zona. La propuesta generada se sometió a un proceso de identificación y ponderación de impacto, posteriormente se reestructuró esta primera propuesta en función de evitar los posibles impactos generados y mitigar los posibles impactos restantes».
Comentarios recientes