La Universidad Nacional de Chilecito, a través de la Escuela de Comunicación y la Comisión de Género y Diversidad de la UNdeC, invitan a estudiantes, periodistas y público en general a participar del taller de Comunicación con perspectiva de género, que se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de noviembre de 14 a 16 hs. en modalidad virtual. La actividad estará a cargo de la Lic. Marcela Carou.
La actividad tiene como finalidad poner a disposición de la comunidad educativa interesada, recursos para expresarse en plataformas digitales que no reflejen discriminación por razón de género, o por ninguna otra razón y que utilicen un lenguaje no sexista.
Dentro de los objetivos propuestos, se destaca el reconocimiento de la comunicación con perspectiva de género en el ecosistema de comunicacional actual. Además, se apunta a identificar estereotipos de género que reproduzcan sexismo en publicidades y piezas de comunicación digital y que los asistentes adquieran las herramientas necesarias para desarrollar estrategias y planificar acciones puntuales que conllevan la labor de una comunicadora o comunicador digital con perspectiva de género.
Link de conexión: meet.google.com/woi-afsz-uny
Inscripciones: mcarou@undec.edu.ar
Sobre el Taller
Se desarrollará en 2 módulos donde se abordarán conceptos de redes sociales y como comunicar acertadamente las marcas y organizaciones con una mirada libre de sexismo y con foco en la perspectiva de género.
Además, se brindaran las herramientas indicadas para resolver una crisis de marca, como automatizar procesos, redacción sin sexismo y adaptar a la experiencia del usuario (UX) con una mirada igualitaria.
En tiempos actuales, las redes sociales actúan como estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, y mediadas por plataformas tecnológicas que constituyen el canal de intercambios que posibilitan las interacciones definidas.
Muchas de estas características propias de las redes sociales replican en el mundo online los sistemas de privilegios y las relaciones de poder que se dan entre personas y entre grupos sociales privilegiados y discriminados en el mundo físico (offline). Además, el uso intensivo de las redes sociales a través de las distintas plataformas en internet no significa forzosamente crear red y ser capaz de llegar a una diversidad de públicos y/o más perfiles o grupos sociales, hacia los cuales se quiere comunicar o con los cuales se quiere intercambiar información.
Comentarios recientes