Hoy, martes 16 de noviembre defendió su trabajo final, Maximiliano Tejada Gras, de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Chilecito.
El trabajo titula «Jóvenes universitarios e información cultural en Chilecito. Diseño e implementación de una Agenda Cultural web” y fue dirigido por los docentes Lic. Esp. Leila Moreno Castro y Lic. Esp. Gabriel Quiroga Salomón. En su defensa, obtuvo la calificación 9.
Sobre el trabajo final
«Jóvenes universitarios e información cultural en Chilecito. Diseño e implementación de una Agenda Cultural web» tuvo como objetivo investigar las características de los consumos culturales por parte de los jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Chilecito de entre 18 y 29 años.

Los datos obtenidos en la etapa de investigación fueron la base para el diseño posterior de un sitio web pensado para interactuar en las plataformas de redes sociales digitales que aparecen como los espacios preferidos de los jóvenes universitarios. El sitio web apunta a constituirse en una agenda cultural digital de las propuestas que se ofrecen en nuestro Departamento de Chilecito, provincia de La Rioja.
El egresado
Acompañado de su familia, amigos, compañeros de estudios, y docentes, Maxi –como le dicen sus allegados– defendió su trabajo final culminando su trayecto académico de grado.
«Feliz de culminar este recorrido, terminando esta etapa que no es el final sino el comienzo de muchos desafíos en lo profesional. Agradecido de mis docentes y compañeros» expresó el flamante egresado.
Cabe destacar que actualmente Maxi forma parte del programa de la Televisión Pública «Alta Voz», donde se unen las voces de los jóvenes del interior del país. También es uno de los conductores del resumen Semanal de Noticias de la UNdeC, donde desarrolla sus prácticas pre profesionales.
La Escuela de Comunicación felicita al flamante Licenciado en Comunicación Social.
¡Felicitaciones Maxi!
Licenciatura en Comunicación Social
La carrera es presencial y tiene 4 años de duración. Cuenta con 43 materias, las cuales reflejan cuan variado y dinámico es el sector de la comunicación. Además se puede obtener el título intermedio de Comunicador Social, luego de 3 años, aprobando 34 materias y un trabajo integrador.
La combinación de teoría y práctica permite tener una completa formación y un amplio conocimiento de las nuevas formas de comunicar, ya que los ámbitos de desarrollo profesional de los futuros egresados se modifican y amplían de manera permanente.
El egresado comprende la dimensión social, cultural y política de la comunicación, así como el carácter dinámico y evolutivo de la actividad gracias a las nuevas tecnologías. Posee, además, solidas competencias y habilidades para planificar, desarrollar, evaluar y gestionar proyectos en las organizaciones públicas y privadas. Además está capacitado para producir contenidos en diferentes lenguajes y soportes , colaborar en investigaciones periodísticas y analizar discursos y practicas comunicativas.
Más información sobre la carrera: https://www.undec.edu.ar/index.php/licenciatura-en-comunicacion-social/
Comentarios recientes