La Escuela de Posgrado de la UNdeC  invita a participar del curso de posgrado «Calidad de Aceite de Oliva, aceituna y pasta de aceituna» que se llevará a cabo en el marco de la Maestría y Especialización en Cultivo e Industria del Olivo, a realizarse los días 7, 9, 10 y 11 de diciembre de 2021 en el Laboratorio Sensorial panel de cata de aceite de oliva de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

El curso será BIMODAL, comenzando de manera virtual el 7 de diciembre (con acceso al campus virtual), continuando de manera presencial el 9 de diciembre a las 8.30 hs.

El costo del curso es de $ 10.600 para estudiantes nacionales/nacionalizados o u$s 160 para estudiantes extranjeros.

Cabe destacar que el curso es de índole teórico – práctico con carga horaria de  de 40 hs.

La capacitación estará a cargo de reconocidos profesionales, tales como  MSc. Verónica ARANITI (F.C.A. – U.N.CUYO) Dra. Romina MONASTERIO (CONICET) Ing. Agr. Alejandro GASCÓN (F.C.A. – U.N.CUYO) Dra. Emilia RAIMONDO (F.C.A. – U.N.CUYO) Dr. Miguel FORNÉS (F.C.M. – U.N.CUYO – CONICET) DOCENTES INVITADOS Lic. Bromatología Mónica MIRÁBILE (F.C.A. – U.N.CUYO) Ing.Agr. Ma. Florencia CRUZ AZCURRA (F.C.A. – U.N.CUYO) COORDINADOR MSc. Verónica ARANITI (F.C.A. – U.N.CUYO).

Sobre el curso de posgrado

El curso tiene como objetivo estudiar el estado del arte y fundamentos de los parámetros de calidad del aceite de oliva virgen y de aceituna, mediante análisis físico químicos y sensoriales. Asimismo estudiar los efectos de los distintos componentes de la aceituna en conserva y del aceite de oliva en la nutrición y salud humana.

Durante el desarrollo del curso, se expondrán contenidos mínimos de  calidad del aceite de oliva y de aceitunas de mesa. Denominaciones oficiales – Clasificaciones – Criterios de Calidad – Métodos oficiales de análisis de pureza y genuinidad – Reglamentos y Normas Comerciales: Código Alimentario Argentino – Mercosur, Consejo Oleícola Internacional (COI), Reglamento Unión Europea. Metodología para determinar calidad sensorial.

Panel de Cata: Infraestructura y recursos humanos – Perfiles sensoriales según variedad, zona de cultivo, estado de madurez, método de obtención. Herramienta clave en la evaluación y comercialización. Breves nociones de estadísticas aplicadas para jefes de Panel de Cata. Efectos biológicos del aceite de oliva y aceitunas sobre la salud de las personas.

VISITAS: Se realizarán visitas a Laboratorios Oficiales y Fábricas de la zona.

El curso de posgrado contempla, además:

EVALUACIÓN: Se desarrollará un seminario al final del curso donde el alumno entregará un informe de tipo monográfico sobre el tema seleccionado. Este trabajo se realizará en forma grupal y permitirá evaluar los conceptos teórico-prácticos presentados durante el curso. Se evaluará la participación en las actividades de la asignatura.

CERTIFICACIONES: Se otorgarán certificados de CAPACITACIÓN a quienes no poseen título de grado y de APROBACIÓN a quienes acrediten su formación de grado mediante la presentación de una copia del título correspondiente. Los alumnos de la Carrera lo toman como curso obligatorio

Para más información:

Oficina de Posgrado UNdeC: posgrado@undec.edu.ar

Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado sectyp@fca.uncu.edu.ar

INSCRIPCIÓN: https://bit.ly/2YN02nk