La Escuela de Desarrollo Local de la UNdeC invita a participar del Webinario: «Impacto de la COVID – 19 en el turismo, nuevas categorías y escenarios«, que se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre de 19 hs. a 21 hs. en modalidad virtual.
La actividad estará a cargo del Dr. en Relaciones Internacionales, Diego Navarro-Drazich; investigador del CONICET, autor de libros, capítulos de libros y artículos científicos vinculados a las políticas turísticas, planificación turística y potencialidades del turismo en Sudamérica.
Link de conexión: https://meet.google.com/boi-njxq-gur
Sobre el Webinario
La caída en los viajes internacionales producida por la pandemia de la COVID-19 invita a reflexionar sobre la explosión del turismo internacional en los últimos treinta años, así como a dimensionar la crisis en curso de la actividad turística. En este sentido, una porción importante de la humanidad, contabilizada como sujetos o como países, está excluida de los beneficios del turismo y, en consecuencia, no experimenta costos porque nunca obtuvo ganancias. En contrapartida, también ciertos países y sujetos son protagonistas del fenómeno: aquellos que viajan y aquellos que dependen del turismo; entre estos últimos, los afectados principales por el receso sanitario.
En este sentido, se dimensiona la participación del turismo en la economía de determinados países previo a la crisis del coronavirus mediante el análisis de tres grupos de Estados: los países más turísticos del mundo, los Estados cuyas economías son más dependientes del turismo y los países sudamericanos. Así, visualizamos aquellos Estados que acusarían mayor impacto en términos de sensibilidad y vulnerabilidad por la caída de los viajes. Adicionalmente, advertimos fenómenos que originan categorías conceptuales novedosas (baja sensibilidad aparente, baja sensibilidad por inversión de roles) y probables etapas posibles de recuperación de la actividad turística internacional. En este contexto, la situación argentina se caracteriza por luces y sombras, pero principalmente por algunas ventajas falaces.
Comentarios recientes