El rector de la Universidad Nacional de Chilecito, Dr. German Antequera, acompañado por el vicerrector académico, Ab. César Salcedo y el equipo de investigación que dirige la Dra. Clara Olmedo, entregaron equipamiento e insumos de trabajo a productores de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI). La entrega se llevó a cabo el pasado mes de octubre en el Colegio Secundario en Industrias y proceso, ubicado en la localidad de Nonogasta.
Cabe destacar que los productores beneficiados, son los que llevan adelante el programa de “bolsones de frutas y verduras” que se comercializan en el Dpto. Chilecito y, además, forman parte de un proyecto de investigación de la UNdeC.
Programa de bolsones
El programa de los bolsones se implementó en el marco de la pandemia por COVID-19 y apunta a buscar compensar la pérdida de ingresos, sufrida por el confinamiento obligatorio y dictaminando por el gobierno en el marco de la pandemia, lo que impidió a los productores salir de sus hogares para ir a trabajar. Este impedimento limitó la actividad productiva y comercial en las ferias locales y de la provincia, afectando directamente en la economía familiar de los productores. A través de estos bolsones de verdura se compensaron las pérdidas económicas de los agricultores familiares en instancias de máxima restricción por la pandemia. Asimismo, la comunidad de Chilecito se benefició con la entrega domiciliaria de estos alimentos y a un costo muy accesible, llegando a familias aisladas, trabajadores desempleados, adultos mayores, etc.
El proyecto
El acto de entrega de los materiales e insumos se realizó en el marco del proyecto de investigación de la UNdeC, aprobado en la convocatoria 2020 del Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación y mediante el Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19, titulado: “Fortalecimiento de la red de contención alimentaria de la agricultura familiar del departamento Chilecito, en el marco de la pandemia COVID – 19”, dirigido por la Dra. Clara Olmedo.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer la red de contención alimentaria de la agricultura familiar del departamento Chilecito, en el marco de la pandemia del COVID-19 y fue elegido entre 541 propuestas presentadas por instituciones de ciencia y tecnología de todo el país, junto a otros 137 proyectos.
El mismo, contribuyó a visibilizar y reconocer el trabajo del sector de la agricultura familiar como proveedores de alimentos en mercados de cercanía permitiendo reflexionar a la sociedad sobre los alcances de los circuitos alternativos de venta y el rol de la producción local.
Comentarios recientes