Un trabajo de investigación llevado a cabo por los docentes investigadores Dr. Iñaki Ceberio de León y Dra. Clara Olmedo fue expuesta en el Congreso Internacional de Democracia Comunal, que se realizó de manera virtual y presencial, días atrás en la ciudad de Hernani, País Vasco, España.
Con la ponencia: “Límites de la naturaleza al desarrollo y la democracia: Crisis ambiental en Nonogasta, Noroeste Argentino”, los docentes se centraron en la reflexión y trabajo de campo que se realizó en el marco del proyecto de investigación “¿SILENCIO PACTADO? Contaminación: Historias de Sufrimiento Ambiental y Laboral. El Caso de la Industria Curtidora de Cueros Asentada en la Localidad de Nonogasta, Provincia La Rioja, Noroeste Argentino” (dirigido por la Dra. Olmedo).
“Con este trabajo reflexionamos en torno a los límites que la naturaleza impone a modelos de desarrollo sustentado en la explotación intensiva y extensiva de recursos naturales, mientras se distribuyen en las comunidades altísimos costos ambientales, debilitando los fundamentos mismos de la democracia. Es un escenario que se legitima con discursos de progreso y desarrollo.
“De esta manera buscamos contribuir al debate sobre unos de los desafíos mayores que hoy enfrentan la democracia y el desarrollo en América Latina: la crisis ambiental” expresaron Iñaki Ceberio de León y Clara Olmedo.
Sobre el Congreso
El Congreso está organizado por la Asociación Paz con Dignidad – Bakea Duintasunarekin ligada al trabajo con movimientos sociales y dinámicas transformadoras, y por el grupo de investigación en Ciencias Sociales Parte Hartuz de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, que combina la investigación académica y social de los procesos de transformación democrática.
Comentarios recientes