La creación del área «Usos y guarda de precursores químicos» fue aprobada en la última sesión ordinaria del Honorable Consejo Superior (HCS), donde también fue aprobado el manual de funciones y se designó como responsable de la misma, a la Ing. María Eugenia Póveda.

Cabe aclarar que la Universidad Nacional de Chilecito se encuentra inscripta en el RENPRE (Registro Nacional de Precursores Químicos) desde el año 2014 y, desde entonces, se encontraban bajo el resguardo de la Ing. Eugenia Póveda. Por lo tanto, la creación de esta área es sumamente importante, ya que los precursores químicos se utilizan para formular drogas ilegales y se necesita contar con un aval o autorización para ser adquiridos.
Algunos de estos precursores químicos más conocidos y que se usan en la UNdeC para realizar diferentes tipos de análisis tanto de laboratorio de grado como el LAC (Laboratorio de Alta Complejidad) son: acetona, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, ácidos clorhídricos, ácido sulfúrico, ácido acético, hidróxido de amonio, entre otros. Esto quiere decir, que para que la Universidad pueda adquirir este tipo de reactivos, debe estar inscripta ante RENPRE y tener un certificado actualizado emitido por ese regulador. Obtener este certificado no es tarea fácil: hay que declarar todos los reactivos controlados que se consumen y/o adquieren en el Sistema de Trazabilidad de RENPRE.
Cada año, Gendarmería Nacional y el RENPRE inspeccionan a las instituciones habilitadas a los efectos de constatar que los insumos que se adquieren y usan pertenecen a la institución. En caso de detectar alguna irregularidad, la universidad puede ser sancionada y la inhabilitación de la profesional responsable del área de resguardo.
Funciones de la Responsable
Es tarea de la responsable del área, controlar las compras y consumo de los reactivos regulados por RENPRE; responder a los requerimientos que pueda solicitar el mencionado Registro; emitir informes trimestrales de los movimientos de precursores químicos y presentar estudios de Higiene y Seguridad con respecto a los espacios físicos donde se encuentran esos reactivos.
Comentarios recientes