Inscripciones abiertas hasta agotar cupo

La Fundación Sadosky, en conjunto con la Universidad Nacional de Chilecito invitan a participar a docentes primarios y secundarios con título de Profesor del curso de capacitación docente: “La Programación y su didáctica – Método Program.AR – Parte 1” (http://program.ar/). Esta formación posibilitará incorporar la programación como una herramienta más dentro de su planificación didáctica.

El curso es de carácter gratuito se desarrollará desde el sábado 18 de septiembre al sábado 18 de noviembre del 2021 y está diseñado para dictarse de manera virtual, incluyendo instancias sincrónicas que pueden realizarse de manera presencial o por videoconferencias. Se realizarán más de 50 actividades que se resuelven mediante la programación (algunas incluso sin computadoras) que luego los docentes podrán implementar directamente en sus aulas.

Cabe destacar que esta actividad ha sido declarada de importancia estratégica para el sistema educativo argentino, ya que la enseñanza y el aprendizaje de la programación durante la escolaridad es obligatoria (Resolución Nº 263/2015 del Consejo Federal de Educación). Además, el curso se encuentra en evaluación por la Comisión Central de Capacitación, Evaluación y Certificación, de la Secretaría de Planeamiento Educativo, a fin de otorgar puntaje docente.

Objetivo: Proveer formación a docentes, brindando una introducción a la programación y su didáctica, como así también a algunos primeros elementos de algorítmica y estructuras de datos. 

Destinatarios: docentes de nivel secundario con título de Profesor (Se dará prioridad a docentes de nivel secundario de los espacios curriculares de Matemática, Educación Tecnológica e Informática). 

Requerimientos: computadora, acceso a Internet, cámara, micrófono y parlantes o auriculares.

Contenidos:

  • Ciencias de la Computación. Informática. TIC. Diferencias. Importancia de enseñar Ciencias de la Computación.
  • Comandos (acciones) y valores (datos). Procedimientos. Programas. Noción de programa y autómata.
  • División en subtareas. Repeticiones simples. Alternativas condicionales. Repeticiones condicionales. Parámetros.
  • Procedimiento de síntesis del objetivo de un programa. Procesamiento de estructuras lineales.
  • Uso de las herramientas PilasBloques, Scratch y Lightbot.
  • Identificación de patrones, repetición fija o condicional y parámetros.
  • Resolución de problemas.
  • Diseño de actividades de programación típicas sobre estructuras lineales, incluyendo la selección de operaciones primitivas del sistema de cómputo elemental.
  • Procedimientos creativos.
  • Metodología para la corrección de errores del programa analizando la diferencia anterior.
  • Planificación de la solución a un problema de programación. Identificación de subproblemas.
  • Adaptación de contenidos a distintas habilidades y conocimientos previos de los estudiantes.
  • Formas de evaluar los aprendizajes. Instrumentos de evaluación.

Carga horaria: 80 hs reloj. Evaluación: con presentación de trabajos. 

Aprobación: Para acreditar la aprobación del curso el estudiante deberá resolver todos los ejercicios propuestos por el equipo docente durante el desarrollo del curso, algunos de ellos incluyen la planificación de actividades para llevar a sus estudiantes.

Inscripciones: Hasta agotar cupo. Para inscribirse deberá completar el formulario de inscripción en el siguientes link: https://forms.gle/jTuoMhy9MJtUERkz6 

Cupo limitado: 70 docentes participantes.

Sobre Program.AR

Program.AR es una iniciativa que trabaja en pos de contribuir a la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias de la Computación en las escuelas argentinas. Esta iniciativa incluye múltiples aspectos relacionados con la difusión y popularización de la disciplina, la generación de contenidos escolares y la formación docente. Más información: http://program.ar/