Mediante la Resolución Rectoral N° 284/21 se aprobó la conformación de la Comisión de Género y Diversidad de la Universidad Nacional de Chilecito.  

Esta Comisión reviste el carácter de órgano preventivo orientado a brindar asesoramiento, acompañamiento, intervención y soluciones alternativas, poniendo en práctica el abordaje y prevención de las situaciones de violencias de género y por el género en la UNdeC. Asimismo, buscará problematizar, reflexionar y trabajar en un fuerte cambio en la cultura institucional que promueva relaciones de equidad e igualdad.  

Se encuentra integrada por representantes de todas las áreas de la Universidad, quienes trabajarán en la implementación de políticas de género, algo inédito y sumamente necesario en nuestra Casa de Altos Estudios.   

Integrantes:  

Ab. María Cordero Robles y la Licenciada Lorena Millicay. 

Estas representantes integran el equipo interdisciplinario, que es el encargado del abordaje de situaciones de violencia a través de la aplicación del protocolo de intervención en situaciones de violencia de género o por el género UNdeC. 

Representantes por Departamentos: 

Departamento de Ciencias Básicas y Tecnológicas: Lic. Norma Cantón. 

Departamento de Ciencias de la Educación y Salud: Dra. Clara Olmedo. 

Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas: Mg. Noelia Olivera. 

Representantes Nodocentes: 

Tamara Ormeño 

Carolina Domínguez 

Victoria Illanes 

Representante Gremio Docente:  

Cra. Lucía Rodríguez 

Representante Gremio Nodocente:  

Elizabeth Castro 

Estudiantes designados por los Centros de Estudiantes: 

Daniel Felipe Amaya, María José Illanes y Valentina Oliva Rivero.   

Representantes de la UNdeC en la Red Universitaria de Violencia de Género (RUGE):  

Dr. María Dolores Juri y Silvia Rodríguez.  

Objetivos:  

1- Promover un ambiente libre de todo tipo de violencia.   

2- Prevenir el desarrollo de cualquier tipo de violencia.   

3- Promover un ámbito de contención y confianza adecuado para que las personas afectadas por hechos de violencia de género o por el género puedan denunciar su situación.

4- Impulsar acciones de visibilización, sensibilización, difusión y formación en las problemáticas de género y por el género.