El Consejo Superior de nuestra Universidad, presidido por el rector Dr. Germán Antequera llevó a cabo una reunión ordinaria en modalidad virtual, desarrollada en la tarde del martes 17 de agosto.  

Entre los temas destacados del orden del día, se trató y aprobó la necesidad de designar representantes paritarios particulares de la institución; establecer un reglamento general de prácticas profesionales para las carreras de Posgrado y el tratamiento del cronograma electoral y designación de la Junta Electoral. Además, la secretaria de Gestión Económico Financiera, Mg. Gabriela Starobinky brindó un informe sobre la situación financiera de la institución, y el rector finalizó con un informe sobre sus continuidades en liniamientos de gestión.

Orden del día

La reunión dio inicio con la presentación de la nueva secretaria de actas del Consejo Superior, Rita Palacios. Luego, se procedió a la presentación del orden del día.  

En principio, se aprobaron los proyectos de Actas del HCS Nº 004-21 de fecha 17/05/21 y Nº 005-21 de fecha 23/06/21. Seguidamente se trató y aprobó la resolución rectoral sobre la designación de la directora del Instituto de Investigaciones en Sociedad, Conocimiento y Desarrollo; Dra. Clara Olmedo.

Posteriormente, se hizo el tratamiento sobre la designación del director y codirector de la Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua.  

Luego, se aprobó la designación como paritarios en representación de la UNdeC para la negociación a nivel particular de los trabajadores docentes y no docentes; designando a la Mg. Gabriela Starobinsky, y al Dr. César Salcedo como titulares; y a la Lic. María Belén García Puente, como suplente.

También, se aprobó un reglamento general de prácticas profesionales para las carreras de Posgrado de la UNdeC.

Cronograma Electoral  

Al respecto, el rector Antequera explicó que: “Este es un tema con el cual nos habíamos comprometido hace tiempo, que nos demoró porque necesitábamos reformar el reglamento electoral y hoy tenemos la fecha de elecciones para renovar los cargos del Consejo Superior, directores de Departamentos y consejeros asesores departamentales. De esta manera, a partir de ahora entramos en una etapa electoral, de armado de agrupaciones, presentaciones de listas, etc.”   

Seguidamente, varios miembros del Consejo Superior agradecieron y valoraron el trabajo realizado con respecto al calendario electoral, rescatando la importancia institucional que esto conlleva y la satisfacción de caminar hacia un acto democrático. 

De esta manera, la fecha de elecciones quedó fijada del siguiente modo:

  • 9 de diciembre: representantes de claustros docentes y alumnos.
  • 10 de diciembre: representantes de claustros no docentes y egresados.

También, se aprobó la designación de los miembros de la Junta Electoral siendo el presidente de la misma el Ab. Pablo Flaim (claustro docente); la Lic. Laura Robador (claustro no docente); Tamara Ormeño (claustro estudiantil); Ab. Jakeline Robador (claustros graduados). Además, se designaron dos suplentes: Ab. Nicolás Sanz y Daniel Gallardo.

Informe económico financiero y rectoral

La secretaria de Gestión Económico Financiera, Mg. Gabriela Starobinsky, junto a su equipo de trabajo, presentó un informe sobre la situación financiera de la institución agradeciendo el espacio para poder profundizar la transparencia. Por su parte, miembros del Consejo Superior solicitaron que dicho informe se comparta a la comisión de finanzas para su respectivo tratamiento.

Finalmente, el rector numeró varios puntos de avance de la institución, expresando que, en las próximas reuniones del Consejo Superior, las demás Secretarías también realizarán informes para dar a conocer varias actividades que se están desarrollado desde la Ciencia y la Técnica, y las Gestiones Académica y Comunitaria.

Por otra parte, se refirió a las paritarias locales, comentando que se ha convocado al gremio docente para la semana venidera y al gremio nodocente para principios de septiembre, resaltando que es un espacio que debe mantenerse abiertode manera permanente, trabajando sobre un orden de prioridades hasta fin de año.

Otro de los putos a los cuales hizo referencia fue a los llamados a concursos docentes: “En este sentido, se ha avanzado mucho con los llamados nuevos y próximamente se harán las convocatorias en la página de la Universidad y en otros medios”. Por otra parte, en observación al trabajo los directores de Departamentos, destacó que: “Han participado del armado de esa convocatoria y también están trabajando en una convocatoria a adscripciones, que es un reclamo de los egresados”.

Para concluir la sesión, el rector informó que existen posibilidades de que la semana próxima nos visite en la Universidad el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezzade. En esta oportunidad, se firmaría el convenio del Plan “Argentina Contra El Hambre”; aprovechando la ocasión para conocer las instalaciones del Laboratorio de Biología molecular Covid-19 de la UNdeC.