El vicerrector a/c de rectorado de la Universidad Nacional de Chilecito, Dr. Germán Antequera firmó un convenio para llevar adelante el programa PROCER con el secretario de la Pequeña y Mediana empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz. El mismo permitirá que se lleve adelante la creación de un centro universitario Pyme.
El evento se llevó a cabo en la residencia del gobernador Ricardo Quintela, quien encabezó el acto central, y en simultáneo a través de videoconferencia desde la Universidad Nacional de Quilmes, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matias Kulfa presentó el nuevo Programa “Nodos para la Economía del Conocimiento” destinado a financiar proyectos de Clústers, Polos y Parques Tecnológicos que desarrollan actividades promovidas por la Ley de Economía del Conocimiento.
En la oportunidad, Quintela agradeció a las autoridades con un apartado especial para el presidente de la Nación, Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Fernández “por la mirada federal de esta gestión” tras lo cual resaltó que: “estamos trabajando fuertemente entre 10 gobernadores del Norte Grande para generar el achicamiento de asimetrías y que nuestras provincias tengan un impulso de desarrollo”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas confió que: “seguimos trabajando en implementar nuevas iniciativas para que Argentina se ponga de pie con el eje en la producción y el trabajo”.
Centro universitario Pyme UNdeC
Con la firma de este convenio, la Universidad Nacional de Chilecito, consolidó la recepción de fondos para poder financiar un proyecto que ha sido presentado (y oportunamente seleccionado) para la creación de un centro universitario Pyme, que tendrá por objetivo fortalecer las capacidades de las empresas con estas características de la región.
Al respecto, el vicerrector a cargo de rectorado, Dr. Antequera, explicó que: “El proyecto trata de poner a disposición de las Pymes, mipymes y proyectos de creación de empresas, las capacidades que tenemos dentro de la Universidad, principalmente desde la Escuela de Economía, la Escuela de Agronomía, y también las áreas de TIC”.
Además, aseguró que: “este va a ser un espacio en donde estas empresas consolidadas y los proyectos de empresas (a través de Incubadora) van a poder acercar sus inquietudes y de esta manera, nosotros poder brindar asesoramiento para mejorar la competitividad”.
Sobre el PROCER
El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), tiene por objetivo ayudar a potenciar la competitividad y a promover la capacidad exportadora de las Mipymes y cadenas de valor a través de aportes no reembolsables (ANR) para financiar capacitaciones, equipamiento y asistencias técnicas.
Cabe destacar que el Programa cuenta con un presupuesto de 600 millones de pesos.
Comentarios recientes