La capacidad de procesamiento y diagnóstico del laboratorio será 336 muestras diarias
A través de un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de Chilecito y el Ministerio de Salud de la provincia de La Rioja, se acordó la prestación de servicios de laboratorio consistentes en la realización de diagnósticos de COVID-19 por metodología de PCR en tiempo real, en las instalaciones de la Unidad de Diagnóstico de COVID- 19 del Laboratorio de Biología Molecular de la UNdeC.
Esta acción es sumamente importante para todo el sistema sanitario de la provincia, ya que, hasta la fecha, se contaba con un solo centro de testeo correspondiente al laboratorio del Hospital Escuela y de Clínicas «Virgen María de Fátima”. De esta manera, quedaría descentralizada esta labor dando respuestas a las necesidades locales y regionales en el actual contexto de emergencia sanitaria; abarcando el muestreo de Chilecito y Famatina, como así también los sectores que el Ministerio disponga.
El acto administrativo fue firmado por el vicerrector académico a cargo del rectorado, Dr. Germán Oscar Antequera quien estuvo acompañado por el secretario de Gestión Comunitaria, Ab. César Salcedo, y el ministro Dr. Juan Carlos Vergara.
Al respecto, el vicerrector Antequera destacó el apoyo “del diputado Ismael Bordagaray en estas gestiones, como así también la del secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia Javier Tineo, quienes han mediado para que se pueda concretar esta acción en conjunto”.
Por otra parte, Antequera explicó que: “Si bien todavía falta protocolizar este convenio y ajustar actos administrativos y de logística para su pleno funcionamiento, el laboratorio ya se encuentra a disposición de la provincia”.
Compromiso técnico y tecnológico
Por su parte, la UNdeC se compromete a prestar los servicios de laboratorio a través de sus propios recursos humanos y tecnológicos, garantizando autonomía profesional, científica, técnica y administrativa; como así también dedicación, diligencia, y ética de sus profesionales, ceñidos a los principios generales de la ciencia, de conformidad con los protocolos y tratamientos aprobados por las asociaciones científicas reconocidas en el país y en cumplimiento de las normas y regulaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación para el funcionamiento de laboratorios para el análisis de determinaciones de COVID19.
Cabe que además de esta acción, la Unidad de Diagnóstico también permitirá brindar servicios a futuro en la detección de otras infecciones que afectan a la región, como el dengue y el chicungunya.
Comentarios recientes