El Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis (IASO) de la Universidad Nacional de Chilecito, en colaboración con el CRILAR-CONICET, el INTA, el Gobierno de La Rioja, las Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN) y Catamarca (ASOLCAT), las Cámara Olivícola de San Juan, Cámara Olivícola Riojana (COR) y Cámara Olivícola del Sur (SUROLIVA), Asociación ProOlivo del Perú, Movimiento CREA y ChileOliva invitan a participar del décimo tercer encuentro del Ciclo de seminarios internacionales “Avances en Olivicultura y Elaiotecnia”*.
El mismo se titula “Subproductos del olivar: Recuperación de compuestos fenólicos. Experiencias en España y Argentina” y tendrá lugar el día jueves 8 de julio (15 hs. Argentina – 14 hs. Chile – 13 hs. Perú – 20 hs. España) a través de videoconferencia.
La temática será abordada por Pablo Monetta (Bioquímico y Doctor en Ciencias Químicas. Desde el año 2009 se desempeña como investigador en INTA San Juan. Responsable de proyectos nacionales, internacionales y convenios con el sector público-privado sobre alternativas de aprovechamiento de residuos y subproductos agroindustriales) y Guillermo Rodríguez Gutiérrez (Licenciado en Química y Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Investigador estable del Instituto de la Grasa – CSIC-Sevilla).
Inscripciones:
Para participar de este seminario deberá inscribirse a través del siguiente link, previo a la fecha y hora del seminario: *https://bit.ly/Sem_13*
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario virtual.
Además, se podrá seguir la transmisión por YouTube: https://bit.ly/YT_Sem_13*
Más información: iaso@undec.edu.ar – https://www.undec.edu.ar/iaso/
*El ciclo tiene como objetivo transferir al sector productivo local y regional, los avances en ciencia y tecnología desarrollados por las instituciones de I+D dedicadas a la temática. Cada seminario será desarrollado por dos disertantes quiénes presentarán de forma desestructurada los resultados de sus trabajos científicos. Además, incluirá un panel de expertos del tema, los que participan como anfitriones y realizarán preguntas a los expositores. Los expertos pueden ser otros investigadores o colegas del sector privado con cierto conocimiento de la temática.
Comentarios recientes